EL DESPIDO, LA PRINCIPAL PREOCUPACION DE LOS TRABAJADORES QUE PIDEN INFORMACION A LOS SINDICATOS
- UGT y CCOO explican a través del teléfono las repercusiones de la reforma laboral y los motivos de la huelga del 27-E
- Algunas personas llaman para expresar su oposición a la huelga y criticar a los sindicatos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los cambios introducidos en el despido por la reforma laboral aprobada por l Gobierno son una de las principales preocupaciones de los trabajadores madrileños que llaman a los teléfonos puestos en marcha en la región por UGT y CCOO para informar sobre la reforma del mercado de trabajo y los motivos de la huelga general del próximo día 27.
La "línea caliente" de la huelga que primero se puso en marcha en Madrid fue la de CCOO, que lleva funcionando desde el 17 de diciembre, aunque ha sido después de las fiestas de Navidad cuando está teniendo una mayor aceptación, debido tambén a la proximidad del paro.
Consuelo Hernández de Gracia, encargado de atender el 5365319 de CCOO, explicó a Servimedia que desde que se puso en marcha este teléfono han recibido cerca de 550 llamadas, y que ha sido en estos últimos días cuando se ha notado un aumento importante de las consultas.
Según Hernández de Gracia, la mayoría de las llamadas, alrededor de un 50 por ciento, fueron para solicitar información sobre los cambios introducidos en el despido y cómo quedan las indemnizaciones conla reforma laboral.
Otro 30 por ciento de las llamadas tenían relación con las modificaciones en las contrataciones, siendo la principal preocupación de los trabajadores la prórroga por un año y medio de los contratos de fomento del empleo cuya duración máxima expire en 1994, junto con los contratos de aprendizaje.
Las llamadas para pedir información sobre la movilidad geográfica también fueron numerosas, un 15 por ciento del total. Tampoco han faltado llamadas, cerca de un 5 por ciento, de madrieños contrarios a la huelga, porque creen que no es el momento adecuado y que no servirá para nada, según explicó Hernández de Gracia.
El responsable de CCOO explicó que, aunque estos son los motivos principales de las llamadas, la mayoría aprovechó también para solicitar información sobre la huelga, las manifestaciones o si habrá piquetes durante el paro, así como para expresar su apoyo a la huelga.
Hernández de Gracia indicó que los que más acuden a este teléfono de información son trabajadoresde la pequeña y mediana empresa, que no están muy informados sobre la reforma laboral aprobada por el Gobierno, exponen su caso particular y quieren saber cómo les afectarán los cambios.
El encargado de este teléfono informativo explicó que las dos personas que atienden este servicio se limitan a responder a las preguntas de los que llaman, "pero si piden una valoración general de la reforma, se la damos y les decimos que tendrá unas consecuencias nefastas para el mundo laboral y que todos lo pasaremo muy mal".
TELEFONO DE UGT
El teléfono informativo puesto en marcha por UGT (5897534), que comenzó a funcionar ayer, también está teniendo una gran aceptación, según esplicó a Servimedia su encargado, José Enrique Mateos, que aseguró que ayer recibieron unas 500 llamadas.
Mateos atribuyó el éxito de este servicio a que el día de la huelga está cada vez más cerca y a que el reparto de propaganda sobre el paro general, en la que se hace alusión a este teléfono, se intensifica estos días en las emresas y en la calle.
En el caso de la "línea caliente" de la huelga de UGT han sido pocos los que han llamado para exponer su caso particular y ver cómo les afecta la reforma laboral, según Mateos, que explicó que la mayoría llaman para pedir información general sobre la reforma y los motivos del paro.
Mateos destacó que también han sido numerosas las llamadas de pequeños empresarios de bares, guarderías y otras empresas que han llamado para informarse sobre si están obligados a poner servicios mnimos el día 27 o no.
El responsable del teléfono informativo de UGT indicó que por el tono y el tipo de llamadas recibidas se desprende que la mayoría están a favor de la huelga, aunque no lo decían abiertamente en muchos casos, porque se notaba que llamaban desde su puesto de trabajo.
En este caso también ha habido, según Mateos, algunas llamadas de madrileños para criticar a los sindicatos y exponer su oposición a la huelga, porque creen que no es oportuna en estos momentos de crisis, así comoalguna llamada de niños.
Tanto el responsable del teléfono informativo sobre la huelga puesto en marcha por CCOO como el de UGT están convencidos de que las llamadas aumentarán notablemente según se vaya aproximando más el día de la huelga. Este servicio, que también se ofrece en otras comunidades como Cataluña o Asturias funcionará hasta el día antes de la huelga.
(SERVIMEDIA)
13 Ene 1994
NLV