Transportes

Despejado el túnel del AVE tras retirar el tren sin afectar al servicio ferroviario

MADRID
SERVIMEDIA

Renfe, Adif y Alstom han conseguido despejar el interior del túnel de Atocha-Chamartín tras retirar el tren accidentado el pasado 19 de octubre sin incidencias ni afectar a los servicios de alta velocidad.

Según informó el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, para llevar a cabo este trabajo se contrató la asistencia de Gescrap, compañía especializada en la gestión logística de residuos metálicos.

De hecho, los restos del tren se han destinado a reaprovechamiento industrial, aprovechamiento tecnológico para Renfe y reciclaje.

El plan de trabajo, que arrancó el 5 de noviembre, se diseñó específicamente para llevarse a cabo en horario nocturno, entre las 00.30 y las 04.30 horas, franja en la que no se registran circulaciones ferroviarias. De este modo, se buscaba garantizar que el tráfico ferroviario de alta velocidad, tanto de Renfe como de otros operadores, no sufriera afectaciones en ningún momento.

Las labores se organizaron en varias etapas diseñadas para seccionar y retirar por piezas el tren accidentado. Durante la primera hora de cada jornada, los operarios retiraban las lonas protectoras y posicionaban las máquinas necesarias para el corte del tren.

Posteriormente, se procedía al corte de las piezas del tren con maquinaria especializada. Luego, las piezas cortadas eran desplazadas al exterior del túnel utilizando locomotoras y otros equipos de carga.

Finalmente, en la última hora de la jornada laboral, se realizaba la limpieza de la vía, se reubicaban las lonas protectoras y se dejaba todo listo para la reanudación del tráfico ferroviario de alta velocidad al amanecer.

Una vez concluidas las labores en el interior del túnel, las secciones retiradas del tren accidentado fueron trasladadas a los talleres de Fuencarral, donde se procedió a su gestión conforme a los protocolos establecidos. Este proceso incluyó tanto el tratamiento de los residuos metálicos como la evaluación y recuperación de aquellas piezas que se encontraban en condiciones óptimas para su reutilización.

Uno de los momentos de mayor complejidad fue la retirada del cuarto coche íntegro del tren accidentado, realizada en la noche del 30 de noviembre al 1 de diciembre. Este proceso implicó el traslado de un coche no volcado y en una sola pieza desde el túnel hasta los talleres de Fuencarral. Fue necesario utilizar dos locomotoras coordinadas, una para remolcar el coche y otra para asistir desde la parte trasera, con el fin de asegurar la estabilidad del traslado en todo momento.

Esta operación requirió la dirección de la Brigada de Socorro de Renfe y el uso de equipamiento especializado, con el fin de asegurar la integridad del coche durante todo el trayecto.

El traslado se realizó a una velocidad controlada, con personal en tierra supervisando cada etapa del recorrido. Finalmente, las locomotoras se estacionaron en el taller de Fuencarral, donde se aseguraron los calces del coche.

(SERVIMEDIA)
09 Dic 2024
JBM/clc