LOS DESORDENES DEL SUEÑO PUEDEN SER HEREDITARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Aunque los hijos crezcan, puede seguir dependiendo de los padres la hora a la que se van a la cama, ya que los desórdenes del sueño pueden ser hereditarios, según indica un estudio publicado en la edición de septiembre de "Nature Medicine".
Los investigadores Christopher Jones, del Instituto Médico Howard Hughes y Louis Ptacek, de la Universidad de Utah, han descubierto que un simple defecto genético en un gen puede traspasar los hábitos irregulares de sueño de padres a hijos. El hallazgo puede explicar por qué algunas personas se acuestan y levantan muy temprano, y otras al contrario.
Los investigadores identificaron el defecto del gen en tres generaciones de una familia en la que la abuela, madre y nieta se iban a la cama y despertaban varias horas antes de lo normal. El problema es conocido como síndrome e fase del sueño avanzada y quienes lo padecen lo acusan más en vacaciones.
Aseguran los investigadores que el rasgo genético es heredado en un solo gen, como el color de los ojos. En el estudio, indican que encontraron el gen en 29 personas de tres familias diferentes. Los científicos midieron los niveles hormonales, temperatura corporal y actividad cerebral eléctrica de los miembros familiares con problemas del sueño, hallando respuestas anormales.
Posteriores estudios genéticos podrían revelarcuál es el gen responsable del problema, aunque los científicos sospechan que puede estar relacionado con el reloj interno del cuerpo, que normalmente tiene un ciclo de 24 horas. En las personas con síndrome de la fase del sueño avanzada, el reloj corporal quizá funcione más rápido que lo normal, provocando el sueño y el despertar temprano.
(SERVIMEDIA)
02 Sep 1999
E