DESMONTAN UNA BANDA DE "CRAKERS" QUE SABOTEABA LA RED INFORMATICA Y HABIA ENTRADO E EL SISTEMA DE LA NASA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo de Delincuencia Informática de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil detuvo ayer a tres individuos que formaban un grupo organizado de saboteadores informáticos ("crakers"), acusados de un supuesto delito de daños y revelación de secretos.
Según informó hoy la Dirección General de la Guardia Civil, los detenidos son S.T.K., de 22 años, administrador de sistemas informáticos de la empresa Gibnet Ltd., de Gibraltar; J.F.F., de 2 , que realizaba las mismas funciones en la citada empresa, y J.R., de 26, profesor de Informática en Avilés (Asturias).
Entre las acciones de sabotaje informático que se les imputa a los detenidos destaca la entrada sin autorización en el sistema informático de la NASA. Los tres "crakers" firmaban sus acciones con la palabra "Hispahack".
Los datos facilitados por la Guardia Civil revelan que en mayo de 1997, los piratas informáticos accedieron a Internet y sustrajeron y difundieron datos personals de 2.500 usuarios del sistema, obtenidos ilegalmente de un proveedor de Internet de Gerona, y provocaron daños valorados en más de 2 millones y medio de pesetas.
En septiembre de 1997, suplantaron la personalidad de administradores informáticos y causaron daños valorados en cerca de dos millones de pesetas en los ordenadores de la Universidad Politécnica de Cataluña. Para el sabotaje utilizaron la instalación de "sniffers" (rastreadores).
En diciembre del mismo año, consiguieron acceder al sistma informático de la Universidad de Oxford (Reino Unido), desde un ordenador ubicado en Oviedo. La última acción que se imputa a los detenidos data de enero de 1998, cuando entraron en el sistema informático de la National Aeronautics and Space Administration (NASA) en Estados Unidos.
MENTES INQUIETAS
Según los investigadores, los integrantes del grupo desarticulado cuentan con grandes conocimientos técnicos que le permitían realizar las entradas ilegales en los ordenadores sin dejar rastro de su atque.
Además, los detenidos crearon una página de información en un proveedor de Internet de Estados Unidos, bajo el sobrenombre de "Mentes Inquietas", donde firmaban bajo seudónimos artículos de tipo técnico sobre cómo camuflar la identidad cuando se realizan ataques informáticos o cómo comportarse si son detenidos por las fuerzas de seguridad.
Algunos de los ataques realizados a sistemas informáticos ubicados en España fueron llevados a cabo desde nuestro país, pero sirviéndose de ordenadores coectados a Internet ubicados en Holanda y Gibraltar. Asimismo ha sido identificado un integrante del grupo, de nacionalidad francesa y residente en Lyon (Francia).
Para llevar a cabo estas investigaciones, la Guardia Civil ha contado con la colaboración del FBI (EEUU), Scotland Yard (Reino Unido) y la Gendarmería Nacional (Francia). En el operativo, los agentes han realizado registros coordinados en Avilés, Barcelona, Martorell y Palma de Mallorca.
(SERVIMEDIA)
03 Abr 1998
M