DESMANTELADA UNA ORGANIZACION QUE INTRODUJO COCAINA IMPREGNADA EN LOS EMBALAJES DE CARTON DE LANGOSTINOS CONGELADOS

MADRID
SERVIMEDIA

Funcionarios de la Jefatura Superior de Policía de Valencia y del Servicio Central de Estupefacientes de la Comisaría General de Policía Judicial han detenido a un total de seis personas, tres de ellas en Valencia, dos en Horna (Burgos) y otra en Bilbao, presuntas integrantes de una organizacióndedicada a introducir en España cocaína bajo la tapadera de importaciones comerciales.

Según informó hoy la Dirección General de Policía, los delincuentes fueron arrestados cuando trataban de introducir en el país un cargamento de cuatro toneladas de langostinos congelados cuyos embalajes de cartón, con un peso superior a los 600 kilogramos, venían impregnados de cocaína.

Los cartones llevaban serigrafiadas diversas leyendas relativas a contenidos, pesos y otros datos comerciales e, incluso, un lgotipo que representa una papelera con un papel en el interior y un letrero que dice "protejamos el mundo en que vivimos".

A juicio de la policía, esta forma de introducir cocaína en el país "representa un salto cualitativo de las organizaciones narcotraficantes para tratar de eludir la intensa actividad policial", ya que la cocaían debe impregnarse en el cartón en el momento de su fabricación y en el posterior serigrafiado.

Las investigaciones que permitieron desarticular esta banda comenzaron amediados de 1992, cuando la policía detectó unas extrañas operaciones comerciales realizadas por uno de los detenidos, Joaquín L.G., quien exportaba piezas de coches que ya no se fabricaban en España. Este individuo, además, tenía relación con personas que habían sido detenidas por tráfico de drogas, algunas de ellas de nacionalidad colombiana.

Ante las sospechas de que se tratase de una 'tapadera' para el tráfico de drogas, los agentes establecieron una vigilancia sobre el individuo, que inició una srie de actividades para crear la infraestructura necesaria par importar mariscos, parquet, material sanitario y otros productos desde Colombia y Venezuela.

Simultáneamente, los funcionarios detectaron la presencia de colombianos que se alojaban en lugares costeros en viviendas contratadas por Joaquín L.G.

Este, en las mismas fechas, constituyó una sociedad dedicada a la importación de marisco congelado, Logfri, a cuyo frente situó a Matías T.J. La policía comprobó posteriormente que en los último meses de 1993 la sociedad realizó transferencias de dinero en dólares a Sudamérica, lo que hace sospechar que esté preparando una operación. Paralelamente, los agentes indentificaron a tres personas en Bilbao, algunas con antecedentes por tráfico de drogas, que estaban interviniendo en la salida de capitales.

Finalmente, el pasado 31 de diciembre llegó al aeropuerto Madrid-Barajas el cargamento de cocaína oculto en los embalajes de langostinos congelados. Tras obtener el permiso del juzgado de instrución número 5 de la Audiencia Nacional, los funcionarios siguieron la carga hasta los locales de la empresa Logfri en Valencia.

El pasado 14, Joaquín L.G. fue detenido cuando llevaba en el interior de una furgoneta las cajas de cartón y se dirigía a un lujoso chalé de su propiedad situado en Montserrat (Valencia).

Simultáneamente fue arrestado Matías T.J., presunto responsable de Sogfri, y el colombiano José Gabriel S.W., que se encontraba en el interior del chalé propiedad del primero. Posteriorente fueron detenidos los tres sospechosos de Bilbao.

En los registros domiciliarios efectuados en la operación, los agentes intervinieron dos millones de pesetas en efectivo, cuentas bancarias con depósitos superiores a los 70 millones de pesetas, dos chalés, cuatro vehículos de gran cilindrada, una escopeta, un rifle y otros efectos, así como abundante documentación.

Además, aprehendieron recibos por importe de 180 millones de pesetas invertidos en la compra de décimos de Lotería Nacional premidos, con los que pretendían blanquear dinero procedente, presumiblemente, del narcotráfico.

(SERVIMEDIA)
17 Ene 1994
S