Clima
El deshielo de los glaciares de Alaska duplica en la última década
- Según un estudio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El derretimiento de los glaciares en un importante campo de hielo de Alaska se ha acelerado hasta duplicarse en la última década y podría alcanzar un punto de inflexión irreversible antes de lo que se pensaba, sugiere una nueva investigación.
El estudio, publicado este martes en la revista ‘Nature Communications’ y dirigido por investigadores de la Universidad de Newcastle (Reino Unido), descubrió que la pérdida de glaciares en el campo de hielo de Juneau, que se extiende a lo largo del límite entre Alaska y Columbia Británica (Canadá) ha aumentado drásticamente desde 2010.
El equipo examinó registros que se remontaban a 1770 e identificó tres periodos distintos en los que cambió el volumen de los campos de hielo. Vieron que la pérdida de volumen de los glaciares se mantuvo bastante constante entre 1770 y 1979 (entre 0,65 y 1,01 kilómetros cuadrados por año) y aumentó a entre 3,08 y 3,72 al año entre 1979 y 2010.
Entre 2010 y 2020 se produjo una fuerte aceleración, cuando el ritmo de pérdida de hielo se duplicó hasta alcanzar los 5,91 kilómetros cuadrados anuales.
En particular, la investigación encontró que las tasas de reducción del área de los glaciares en todo el campo de hielo fueron cinco veces más rápidas entre 2015 y 2019 en comparación con el periodo 1948-1979.
En general, la pérdida total de hielo en el campo de hielo de Juneau entre 1770 y 2020 equivalió a poco menos de una cuarta parte del volumen de hielo original.
FRAGMENTACIÓN
El aumento del ritmo de adelgazamiento de los glaciares también ha ido acompañado de una mayor fragmentación de los glaciares. El equipo mapeó un aumento dramático en las desconexiones, donde las partes inferiores de un glaciar se separan de las partes superiores.
Además, el 100% de los glaciares mapeados en 2019 han retrocedido con respecto a su posición en 1770 y 108 glaciares han desaparecido por completo.
“Es increíblemente preocupante que nuestra investigación haya encontrado una rápida aceleración desde principios del siglo XXI en el ritmo de pérdida de glaciares en todo el campo de hielo de Juneau”, según Beathan Davies, de la Universidad de Newcastle.
Davies añade: "Los campos de hielo de Alaska, que son predominantemente campos de hielo planos y de meseta, son particularmente vulnerables al derretimiento acelerado a medida que el clima se calienta, ya que la pérdida de hielo ocurre en toda la superficie, lo que significa que un área mucho mayor se ve afectada”.
"Además, los casquetes polares y los campos de hielo más planos no pueden retroceder a elevaciones más altas y encontrar un nuevo equilibrio”, subraya.
Davies señala: “A medida que continúa el adelgazamiento de los glaciares en la meseta de Juneau y el hielo retrocede a niveles más bajos y aire más cálido, los procesos de retroalimentación que esto pone en marcha probablemente impidan el crecimiento futuro de los glaciares, lo que podría empujar a los glaciares más allá de un punto de inflexión hacia una recesión irreversible”.
CAMPOS DE MESETA
Alaska contiene algunos de los campos de hielo de meseta más grandes del mundo y su deshielo es uno de los principales factores que contribuyen al aumento actual del nivel del mar.
Los investigadores creen que los procesos que observaron en Juneau probablemente afecten a otros campos de hielo similares en otras partes de Alaska y Canadá, así como en Groenlandia, Noruega y otros lugares del alto Ártico.
El equipo utilizó una combinación de registros históricos de inventarios de glaciares, fotografías aéreas de archivo del siglo XX e imágenes satelitales, así como mapeos geomorfológicos realizados durante el trabajo de campo en 2022, para armar una imagen completa de los cambios en los últimos 250 años.
"Lo realmente emocionante de esta investigación fue reunir miles de fotografías aéreas archivadas para extraer la elevación, lo que nos dio una visión realmente detallada del comportamiento a largo plazo del campo de hielo”, recalca Robert McNabb, profesor de teledetección en la Universidad del Ulster (Irlanda del Norte).
McNabb concluye: “Recopilar este archivo de fotografías, recopiladas hace 70 y 50 años, fue un poco como armar el rompecabezas más difícil del mundo, pero la calidad de las imágenes nos permitió reconstruir por primera vez la elevación del campo de hielo en la era anterior a la aparición de satélites”.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 2024
MGR/gja