DESEMPLEO. ZAPLANA ELUDE CUANTIFICAR LOS DAMNIFICADOS POR EL "DECRETAZO" Y EL PSOE LOS CIFRA EN 110.000
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Asntos Sociales, Eduardo Zaplana, eludió hoy cuantificar el número de personas que se han visto perjudicadas tras la aprobación del decreto de reforma del seguro de desempleo, que hoy fue modificado sustancialmente por el Pleno del Congreso de los Diputados, mientras el PSOE asegura que hay 110.000 perjudicados.
Tras el debate de las enmiendas presentadas al "decretazo", Zaplana fue preguntado directamente en rueda de prensa por los perjuicios para mayores de 52 años que no han podido acceder al subsidi, trabajadores despedidos improcedentemente sin salarios de tramitación o fijos discontinuos de llamada cierta que este verano no han cobrado el paro.
El ministro se limitó a señalar que "de esos datos no se puede informar porque no se tienen". Acto seguido añadió que "probablemente todos los despidos que hayan tramitado, hayan sido anteriores a la entrada en vigor de la reforma".
Zaplana aprovechó su intervención ante la prensa para criticar al PSOE que, a su juicio, tras el acercamiento de postras entre Gobierno y sindicatos, "se ha quedado fuera de juego, sin alternativa y sin nada que decir".
"Cuando se acercan posiciones el PSOE se enfada, porque no tiene interés en dialogar, ni en buscar puntos de encuentro. Quieren el lío por el lío", sentenció.
El portavoz de Empleo del PSOE, Ramón Jáuregui, salió al paso de las críticas del ministro y mostró su sorpresa por la valoración "subjetiva, parcial y sectaria" expresada por Zaplana, que acusó a los socialistas de no votar a favor de lasreformas introducidas al "decretazo", cuando en realidad el voto de los socialistas ha sido favorable a algunas de las modificaciones.
"Ha hecho (Zaplana) una atribución de posiciones que no es real", denunció Jáuregui, para quien el ministro ha estado "dicharachero y faltón, y poco respetuoso con nuestras posiciones".
Jáuregui, que ayer participó en el Comité Federal del PSOE extremeño en Mérida, aseguró que los socialistas tienen datos que desde la aprobación de la reforma ha habido 10.000 jornleros andaluces y extremeños que no han podido acceder al subsidio agrario.
A ellos se unen otros 100.000 trabajadores que se han visto perjudicados por la supresión de los salarios de tramitación, por no poder acceder al subsidio para mayores de 52 años o por haberse quedado sin prestación en verano al ser fijos discontinuos de llamada cierta.
En la misma línea, el portavoz parlamentario de IU, Felipe Alcaraz, aseguró que Zaplana "miente" al señalar que no ha habido ningún trabajador perjudicadopor la reforma.
"Si llama a las delegaciones provinciales del INEM sabrá las devoluciones de peticiones de ingresos en el subsidio agrario que ha habido. Hay miles de afectados que se han quedado fuera del sistema", denunció.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2002
J