DESEMPLEO. UGT Y CCOO NO DESCARTAN CONVOCAR OTRA HUELGA GENERAL CONTRA LA "SOBERBIA CIEGA" DE AZNAR

- Acusan a Aznar de dar "una patada" al diálogo social al no querer reunirse con Fidalgo y Méndez

- Alertan de la "agenda oculta" del Gobierno y una posible imposición de la reforma de la negociación colectiva

MADRID
SERVIMEDIA

UGT y Comisiones Obreras no descartan convocar una nueva huelga general contra la "soberbia ciega" de Aznar y su negativa, expresada hoy en una carta, de reunirse con los líderes de ambos sindicatos y reanudar de esta forma el diálogo social.

En una rueda de prensa, el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, afirmó que "no se puede descartar nada", tras ser preguntado por la eventual convocatoria de una nueva huelga general antes de que acabe la actual legislatura.

"Anar se niega a reunirse, se niega a hablar, da una patada al diálogo social", añadió Ferrer, que mostró su deseo de que el Gobierno atienda las demandas de los 10 millones de trabajadores que hicieron huelga el 20 de junio pasado contra la reforma del sistema de protección por desempleo.

En el mismo sentido, el secretario de Acción Sindical de CCOO, Fernando Puig-Samper, aseguró que "Aznar ya tenía decidido que no iba a haber más diálogo, no tiene interés en dialogar, por eso para él no tiene sentido ecibir a Fidalgo y Méndez".

"Si esta era su mano tendida, supone que siguen viendo la realidad con gafas de madera", apostilló Toni Ferrer, que precisó que no habrá más "intercambios epistolares" con el Gobierno.

"OTOÑO CALIENTE"

Puig-Samper expresó, en referencia a un "otoño caliente" en términos de conflicto social, que "hemos terminado la primavera con calor, el verano va a ser calentito y en otoño no se nos van a enfriar los ánimos".

El dirigente de CCOO alertó de que "previsiblemente amos a tener una situación más conflictiva por la posición de un Gobierno, a veces jaleada por la CEOE, que va a hacer difícil la negociación".

La renovación del Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva 2002, firmado por CCOO, UGT y CEOE, se encuentra en una "situación de extremo riesgo", ya que las reformas del Gobierno que aplaude la CEOE se encuentran en el camino "opuesto" al del citado pacto.

"AGENDA OCULTA"

Sobre las ofertas de conversaciones y contactos realizadas por el vicepresdente segundo, Rodrigo Rato, los dirigentes sindicales afirmaron que las materias propuestas a negociar son "totalmente rutinarias. Se harán en 2002, como se hicieron el año pasado, el anterior, y se harán en el siguiente", dijo Ferrer.

Rato les ofrece participar en consultas sobre los Presupuestos Generales del Estado, la subida salarial de los empleados públicos, la prevención de riesgos laborales o la situación de las empresas privatizadas.

"Se le ha olvidado el salario mínimo interprofesionalo las directrices europeas sobre empleo", ironizó Ferrer, asegurando que son otros asuntos sobre los que el Gobierno "tiene obligación" de negociar con los sindicatos.

"Esas son negociaciones obligatorias, pero eso no es la reanudación del diálogo social" que han demandado millones de trabajadores, señaló Puig-Samper.

Aznar contesta "como si no hubiera ocurrido el 20 de junio", dijo Ferrer, quien consideró "una provocación" que el presidente no haga referencia en su carta a la reconsideración del"decretazo", que fue el motivo de la huelga general.

"En este país ya no se practica el diálogo social, sino el monólogo", dijo el dirigente ugetista. "Rato ha ganado una batalla, ha impuesto su criterio. Los halcones han ganado la batalla para tirar adelante con más reformas", añadió.

Los dirigentes de CCOO y UGT alertaron de la "agenda oculta" que pueda tener el Gobierno, en referencia a la eventual reforma del sistema de negociación colectiva, que quedó aparcada en octubre del pasado año y quese encuentra en el programa electoral del PP.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 2002
J