DESEMPLEO. UGT Y CCOO, INSATISFECHOS CON EL RESULTADO FINAL DE LA REFORMA DE LA PROTECCION POR DESEMPLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) aseguraron hoy que no están "satisfechos" con la reforma de la protección por desempleo, cuyo último trámite tuvo lugar hoy en el Congrso con la aprobación de las modificaciones introducidas en el Senado.
En declaraciones a Servimedia, el secretario Ejecutivo de Empleo de UGT, Jesús Pérez, afirmó que "no estamos satisfechos" con una reforma que "fue impuesta" y que "no va a servir para nada" en materia de empleo y de mejora de la situación de los desempleados "que demandamos los sindicatos".
Pérez recordó que, "para los 57.000 despedidos en estos meses, sus salarios de tramitación no son recuperables", lo que demuestra que la reorma "es dañina", aunque reconoció que en el trámite parlamentario "se han corregido errores", como la recuperación de estos salarios o la protección de los fijos discontinuos.
Criticó la "injusticia" que supone la no recuperación del subsidio agrario y la "discriminación" para los jornaleros, ya que necesitarán cotizar cuatro días para tener uno de paro, cuando los trabajadores de cualquier otro régimen sólo necesitan tres días para generar derecho a uno de desempleo.
Por último, el dirigente deUGT recalcó que "en ningún momento" se ha establecido un proceso de negociación con el Gobierno, que se limitó a comunicar a los sindicatos las reformas que había decidido introducir en el "decretazo".
En la misma línea, Comisiones Obreras exigió al Gobierno "abrir nuevamente el subsidio agrario para los trabajadores eventuales de Andalucía y Extremadura, y eliminar las discriminaciones que tiene el nuevo sistema contributivo de desempleo respecto al sistema general".
CCOO insiste, en un comunicao, en que esta reforma "no responde ni a los intereses de la población trabajadora ni a nuestras reivindicaciones".
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2002
J