DESEMPLEO. LA TASA DE PARADOS QUE COBRA PRESTACION AUMENTA DESDE LA APROBACION DE LA REFORMA DEL SEGURO DE PARO

- El 61,81% de los parados cobraba prestacióna finales de agosto

MADRID
SERVIMEDIA

El número de beneficiarios de prestaciones por desempleo se situó a finales de agosto en 959.400 personas, lo que equivale al 61,81% de los parados, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia.

Desde la entrada en vigor de la reforma aprobada por el Gobierno el pasado 24 de mayo, que generó la huelga general del 20 de junio, la relación entre el número de parados y el de beneficiarios de presaciones no ha parado de aumentar, desde el 61,14% de finales de mayo hasta el 61,81% actual (con una leve caída en junio por la estacionalidad del mercado de trabajo).

A 31 de agosto, del total de 1.552.002 parados inscritos en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo, había 959.400 que cobraban prestación, a los que habría que sumar otros 231.900 que percibían el subsidio agrario (a fecha de julio, últimos datos disponibles).

A finales de mayo, el número de beneficiarios de prestaciones or desempleo era mayor que en agosto, ya que se situaba en 971.600. Sin embargo, la cifra de parados, 1.588.987, también era superior.

Por tipo de prestación, un total de 574.600 desempleados percibían prestaciones contributivas, aquéllas que se generan en función de lo aportado en cotizaciones.

A estos se suman otros 326.000 parados que recibían prestaciones de tipo asistencial, que se obtienen al agotar la prestación contributiva siempre que los ingresos del parado no superen el 75% del salariomínimo.

El resto de beneficiarios de prestaciones corresponden a programas asistenciales como la renta activa de inserción, destinada, entre otros colectivos, a mujeres maltratadas y discapacitados.

En cuanto al subsidio agrario, al que el Gobierno restringió las entradas con la aprobación de la reforma, el número de beneficiarios se situó en julio -últimos datos existentes- en 231.900 personas, apenas 300 menos que en mayo, fecha de aprobación de la reforma.

(SERVIMEDIA)
27 Oct 2002
J