DESEMPLEO. SECTORES DE CCOO DUDAN DE LA RECUPERACION DE ALGUNOS DERECHOS SUPRIMIDOS CON EL "DECRETAZO"

- Rodolfo Benito exige a Fidalgo reforzar la unidad con UGT la interna del propio sindicato, rota tras su cese en febrero pasado

MADRID
SERVIMEDIA

El ex secretario de Organización de CCOO Rodolfo Benito, que arrastra en su corriente a más del 20% de la organización, ha expresado a José María Fidalgo sus dudas sobre la recuperación de algunos derechos suprimidos con el "decretazo" y que la dirección del sindicato considera restituidos.

Así lo expresó Benito en la reunión del Consejo Confederal de CCOO -máximo órgano entre Congresos- celebrada est semana, según confirmaron a Servimedia fuentes presentes en la misma, en la que Fidalgo recibió el apoyo del 58% de su sindicato, frente a la unanimidad con la que fue respaldado en las reuniones anteriores.

"Además de la gran laguna que ha dejado sin cubrir la rectificación del Gobierno, como es todo lo relacionado con el subsidio agrario", dijo Benito, hay otra serie de elementos de preocupación, como el qué pasará con todos los trabajadores afectados por una reforma que está en vigor desde mayo. El que fuera "número dos" de CCOO hasta su cese, el pasado mes de febrero, advirtió a Fidalgo de que los fijos discontinuos "seguirán sin tener derecho a la prestación por desempleo", en contra de lo afirmado por el Gobierno y el propio secretario general de CCOO.

Además, según Benito, debe clarificarse si se considerarán cotizados los periodos de vacaciones no disfrutadas de un trabajador por haber acumulado diversos contratos temporales en un mismo año.

A su juicio, será "conveniente precisa algo más el concepto de oferta adecuada de empleo a efectos del mantenimiento de la prestación por desempleo". Todas estas cuestiones "deben ser atendidas en el Senado, ya que no son defiencias técnicas que puedan solventarse posteriormente con simples órdenes ministeriales".

Rodolfo Benito también critica que los sindicatos no participaran en el proceso de negociación con el Gobierno que ha servido para restituir estos derechos y que se sustentó en las enmiendas presentadas en el Congreso por CiU y oalición Canaria.

CRITICAS A LA GESTION

Tras estas críticas a las "lagunas" que quedan en el "decretazo", Benito pasó a criticar la gestión de José María Fidalgo. "Hay que evitar que se repitan situaciones como las vividas en estos dos últimos años (desde el nombramiento de Fidalgo), en las que unas veces dábamos la impresión de precipitar acuerdos" sin unidad sindical, como en el caso del Acuerdo de Pensiones, no suscrito por UGT.

En otras ocasiones "dábamos la impresión de permanecer pasivos nte emplazamientos a la movilización frente a reformas laborales impuestas por el Gobierno", como la de marzo de 2001. "O en otras más recientes, dando bandazos hacia posturas más extremas, que pudieron presentar a los sindicatos como refractarios a toda negociación", en referencia a la negativa de CCOO y UGT a negociar con el Ejecutivo la reforma del desempleo.

Benito invitó a Fidalgo a trabajar por la unidad de acción con UGT y por mejorar la representación en las empresas. "Pero ambas tareas son inompatibles con la división interna del sindicato", aseguró, en referencia a su propia destitución y las crisis abiertas en la Federación del Metal de Madrid y en la Federación de Servicios de la Administración Pública (FSAP).

"Haber fragmentado la mayoría que hizo posible culminar con éxito el séptimo Congreso confederal, sin fundados motivos sindicales y sin el debate franco y sereno imprescindible, está permeabilizando de desconfianza a todas las estructuras, interioriza su funcionamiento y mediatiz la realización de sus tareas sindicales", concluyó Benito.

(SERVIMEDIA)
01 Nov 2002
J