DESEMPLEO. EL PSOE PRESENTARA RCURSO CONTRA "EL DECRETAZO" ANTE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

- Caldera exige a Aznar que baje los pies de la mesa y se siente con los sindicatos

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario Socialista presentará un recurso de inconstitucionalidad contra la reforma del sistema de protección por desempleo, cuya derogación seguirán pidiendo en el Parlamento durante toda la tramitación del texto.

Así lo anunció hoy en rueda de prensa el portavoz parlamentario del PSOE, Jesús Caldera, que invtó a todos los grupos parlamentarios de la oposición a sumarse al recurso, especialmente a Izquierda Unida, que ya anunció su intención de compartir esta medida, y a CiU, que se ha mostrado muy crítico con la reforma.

Pese a que el plazo para presentar el recurso expira la última semana de agosto, Caldera expresó el deseo de los socialistas de hacerlo antes de que finalice el presente mes. No obstante, precisó que los estudios jurídicos necesarios impedirán hacerlo antes del Debate del Estado de la Naión.

El argumento político esgrimido por los socialistas para defender este recurso es que "nada hay más contrario a la Constitución que recortar los derechos sociales de los ciudadanos, y eso es lo que ha hecho el señor Aznar".

El PSOE exhibe tres razones principales por las que consideran inconstitucional la reforma. La primera de ellas es el "uso abusivo de un instrumento excepcional" como es el decreto ley, puesto que en esta ocasión, dicen, no existía urgencia.

El segundo "supuesto clarsimo" de incosntitucionalidad es el hecho de que un derecho de los trabajadores como la presetación por desempleo, por la que han cotizado a través de su salario, se convierta en "discrecional", dejando en manos de la Administración si se concede o no.

En último lugar, los socialistas consideran que esta reforma invade competencias en materia laboral que ya han sido transferidas a las comunidades autónomas, como las políticas activas de empleo.

SIN TEXTO ALTERNATIVO

Pese a que el decreto debe arontar aún su tramitación parlamentaria como proyecto de ley, Caldera aseguró que su contenido "no tiene modulación posible" a través de enmiendas, por lo que la única opción es seguir insistiendo en su retirada. "No cabe siquiera texto alternativo", sentenció.

En su comparecencia ante los medios de comunicación, Caldera echó mano de la ironía para recordar las imágenes difundidas del presidente del Gobierno relajado junto a los miembros del G-8 reunidos el pasado fin de semana en Canadá.

"Contina con los pies en la mesa. Que se siente educadamente en la mesa, reciba a los sindicatos y retire el decreto", le espetó Caldera, que denunció el "talante soberbio" desprendido por Aznar.

En esta crítica, Caldera tomó como ejemplo la reflexión de Aznar sobre la situación reciente del PP "tocando el cielo", que juzgó "cargada de prepotencia". Le recordó, por ello, que sus enfrentamientos han llegado ya al propio seno del PP, en la figura de Francisco Alvarez Cascos.

Pese a considerar que el partio del Gobierno está inmerso "en una crisis importante", Caldera aseguró que el PSOE no se entrometerá en sus asuntos internos salvo para denunciar que la excesiva dedicación a estos asuntos va siempre en detrimento de los intereses de los ciudadanos.

A quienes acusan al PSOE de haberse escorado excesivamente a la izquierda, Caldera respondió que su labor es estar junto a los ciudadanos, y si hay millones de ellos que protestan contra la política del Gobierno y se sienten por ello de izquierdas, "nosotos estamos encantados".

Aunque no quiso desvelar las líneas básicas del discurso del secretario general, José Luis Rodríguez Zapatero, en el próximo Debate sobre el Estado de la Nación, Caldera reconoció que "el decretazo" y las protestas por su contenido serán uno de los ejes de su argumentario.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2002
CLC