DESEMPLEO. LOS PARADOS TARDAN MAS DE 2 MESES EN COBRAR EL SUBSIDIO DESDE LA PUESTA EN MARCHA DEL "DECRETAZO", SEGUN UGT
- El sindicato no descarta otra huelga general contra la reforma el próximo otoño
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT Madrid, José Ricardo Martínez criticó hoy la "grave situación" de los trabajadores tras la puesta en marcha del "decretazo" y denunció que la tardanza media de los parados para acceder al desempleo en l Comunidad de Madrid es de 7 semanas, más de dos meses.
En rueda de prensa, Martínez denunció que las medidas puestas en marcha unilateralmente por el Gobierno "están afectando a los derechos de los trabajadores", como lo demuestra que sólo en Madrid se presentan 50 reclamaciones diarias para el cobro del subsidio, mucho más que antes de la entrada en vigor de la nueva normativa.
Además se produce "la grave irresponsabilidad" de retrasar el pago del subsidio de desempleo hasta siete semanas, cuano anteriormente se tardaba de tres a cinco días, con lo que se incumple así las promesas del presidente del Gobierno, José María Aznar, quien aseguró que los parados cobrarían desde el día siguiente al que se quedaran sin trabajo.
UGT valora este hecho como consecuencia de la mala organización del Gobierno a la hora de implantar el "decretazo", sin haber informado a los funcionarios de su aplicación, lo que provoca que se ralentice el proceso y se atrase la toma de decisiones.
Martínez aseguró qu los sindicatos protagonizaron la huelga general del 20-j pero "la convocó el PP" con su "decretazo". En este sentido, el líder sindical dijo que no se descarta otra huelga general el próximo otoño. "Es una posibilidad cada vez más cierta si se continúa con este tipo de prácticas", finalizó.
(SERVIMEDIA)
16 Jul 2002
A