DESEMPLEO. LLAMAZARES PROPONE UNA MOCION DE CENSURA CONTRA AZNAR SI NO CAMBIA DE ACTITD ANTES DEL DEBATE SOBRE LA NACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, propondrá una moción de censura contra José María Aznar durante el Debate sobre el Estado de la Nación si éste no cambia de actitud respecto a la reforma del desempleo y se sienta a negociar con los sindicatos en las próximas semanas.
Llamazares denunció en rueda de prensa los "subterfugios" y las "trampas" a las que está recurriendo el Ejecutivo para sacar adelante la reorma del desempleo con el respaldo de CiU y Coalición Canaria en lugar de buscar un consenso con las fuerzas sociales.
"Si el Gobierno quiere negociar el decretazo tendrá que hablarlo con los sindicatos. Zapatero y yo no somos los representantes de los trabajadores, son Cándido Méndez y José María Fidalgo", dijo.
A su juicio, aún hay tiempo suficiente para que Aznar "cambie el paso" y se siente a dialogar, pero advirtió de que, de lo contrario, propondrá al resto de los partidos de la oposición pesentar una moción de censura aún a sabiendas de que la perderían, por la mayoría absoluta del Partido Popular.
Llamazares restó importancia a esta circunstancia y recordó que todas las mociones de censura que se han presentado en la Cámara Baja acabaron con derrota de la oposición. Según él, esta iniciativa sería una manera de presentar una alternativa, aunque aseguró que aún es pronto para recabar apoyos y para hablar de un posible candidato.
CUMBRE DE SEVILLA
El líder de Izquierda Unida anunió que en el debate parlamentario de esta tarde sobre el Consejo Europeo de Sevilla pedirá la "reprobación" del ministro de Interior, Mariano Rajoy, y del portavoz del Gobierno, Pío Cabanillas.
Llamazares criticó la actitud de ambos frente a la huelga general y a las manifestaciones celebradas en Sevilla durante el fin de semana y les acusó de comportarse como los ministros de la dictadura. "Es preocupante mantener en el Gobierno a un ministro de la Gobernación y a un ministro de Información y Turismoen democracia a pesar de tener apellidos parecidos a los de entonces", comentó.
Destacó el éxito de la huelga general y de los movimientos antiglobalización en Sevilla y consideró que los acuerdos alcanzados durante la Presidencia española no suponen "Más Europa", como pretendía el Gobierno del PP, sino una Europa "estancada", "más racista y xenófoba", "más injusta" y que "reprime a la inmigración".
Por último, consideró que habrá que llevar al Tribunal de Estrasburgo algunos de los puntos consenuados entre los jefes de Estado y de Gobierno de los Quince para luchar contra la entrada ilegal de extranjeros en el continente, ya que atentan contra los derechos fundamentales. "La desesperación no se soluciona con murallas, se soluciona creando esperanzas en los países de origen de los inmigrantes", apostilló.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 2002
PAI