DESEMPLEO. EL INEM LLEVARA A LOS TRIBUNALES A LOS EMPRESARIOS QUE TROCEEN LOS CONTRATOS TMPORALES PARA AHORRARSE COTIZACIONES

- Les obligará a pagar las cuotas sociales de los trabajadores durante los días que estén de baja

MADRID
SERVIMEDIA

Los Servicios Públicos de Empleo (Inem) llevarán ante los tribunales a los empresarios que recurren al fraude de trocear los contratos temporales, al emplear y dar de baja sucesivamente a los trabajadores para ahorrarse días de cotización en periodos vacacionales y fines de semana. Además, el Inem les obligará a pagar las cotizacones no abonadas.

Así consta en una enmienda incorporada por el PP al proyecto de Ley de Reforma del Desempleo, con la que los populares quieren atajar "de forma radical" este tipo de fraude en la contratación, según explicó a Servimedia el portavoz de Empleo del PP en el Congreso, José Eugenio Azpíroz.

La enmienda se materializará en un nuevo artículo (145 bis) en la Ley de Procedimiento Laboral, según Azpíroz, quien destacó que es una "mejora sustancial" que el Inem pueda llevar a los tribunale a las empresas cuando detecte una "sucesión de contratación temporal en una persona que pueda constituir fraude".

Además, va a obligar al empresario a cotizar todo el periodo de vigencia y duración de la relación laboral, incluso en los periodos en los que ha estado en desempleo porque el empresario "ha cortado y troceado el contrato del trabajador", explicó Azpíroz

Para el responsable de Empleo del PP, si se pone en marcha con corrección, esta medida supondrá "un freno disuasor al encadenamient y al abuso" en la contratación temporal, ya que el Inem tiene constancia de todos los contratos y puede hacer un seguimiento concreto de cada caso.

El índice de temporalidad en el mercado español se sitúa por encima del 30%, el más alto de la Unión Europea, y afecta principalmente a sectores como la construcción, el comercio y la educación.

FAMILIARES

Además de esta enmienda, el PP ha incorporado otras 30, entre las que destaca la relativa a la ampliación de la renta activa de inserción, a la ue podrán acceder también discapacitados, trabajadores del régimen especial agrario que no cobren el subsidio (antiguo PER) y víctimas de violencia doméstica que se vean forzadas a cambiar el domicilio.

Otra enmienda abre la posibilidad a la contratación de familiares por parte del titular de una explotación agraria, de forma que estos puedan estar dados de alta en el régimen agrario y disfrutar de las prestaciones que generen. Se evita así que sólo por el hecho de tener una relación de consanguinidaduna persona se vea obligada a estar fuera de la Seguridad Social.

Por último, Azpíroz rechazó las críticas del PSOE, que ha acusado a los populares de querer aprobar la reforma del desempleo con "nocturnidad y opacidad".

El responsable de Empleo del PP aseguró que el trámite de enmiendas ha estado abierto el tiempo reglamentario y, en cuanto a la solicitud de comparecencia por parte del PSOE de los máximos responsables de CCOO y UGT, aseguró que todo el mundo conoce ya sus posiciones al respecto,que, recordó, llevaron a la huelga general.

Por contra, aseguró que el PP mantiene conversaciones con Coalición Canaria y CiU para seguir mejorando la reforma del desempleo y se incorporarán algunas enmiendas más.

(SERVIMEDIA)
26 Sep 2002
C