Empleo
El desempleo en la eurozona se estabiliza en octubre en el 6,3%, con España a la cabeza con un 11,2%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La tasa desestacionalizada de desempleo en la zona euro se situó en octubre en el 6,3%, estable en comparación con septiembre y por debajo del 6,6% de un año antes, en octubre de 2023, según datos publicados este lunes por Eurostat.
La tasa de desempleo de la UE fue en octubre del 5,9%, también sin variación respecto al mes precedente y por debajo del 6,1% de octubre del año pasado. Eurostat estima que estaban desempleadas en octubre 13 millones de personas en la UE, de las cuales 10,8 millones residen en la zona euro. En comparación con septiembre de 2024, el desempleo disminuyó en 70.000 personas en la UE y en 3.000 en la zona del euro. Respecto a octubre del año anterior, el desempleo bajó en 416.000 personas en la UE y en 411.000 en la zona del euro.
En octubre de 2024, tres millones de jóvenes (menores de 25 años) estaban desempleados en la UE, de los cuales 2,4 millones se encontraban en la eurozona. En octubre, la tasa de desempleo juvenil era del 15,2% en la UE, frente al 15,3% de septiembre y del 15% en la zona del euro, frente al 14,9% del mes anterior. Sobre septiembre, el desempleo juvenil disminuyó en 17.000 ciudadanos en la UE y aumentó en 35.000 en la eurozona.
Por lo que se refiere al desempleo entre las mujeres, la tasa en octubre fue del 6,1% en la UE, estable en comparación con el mes anterior, y la tasa de desempleo de los hombres era del 5,7%, frente al 5,8% de septiembre. En la zona del euro, la tasa de desempleo de las mujeres se situó en el 6,5%, estable respecto al mes anterior, y la tasa de desempleo de los hombres se situó en el 6,1%, también estable respecto a septiembre.
Por países, España lidera un mes más el ranking de desempleo en octubre con un 11,2%, lo mismo que en el mes anterior. Le siguen Grecia (9,8%), Suecia y Finlandia (8,5% en ambos casos).
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2024
ECJ/gja