DESEMPLEO. CRECEN UN 71% LAS DENEGACIONES DEL SUBSIDIO AGRARIO EN ANDALUCIA TRAS LA APROBACION DEL "DECRETAZO"
- 11.140 jornaleros no pudieron acceder al subsidio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Trabajo ha denegado la concesión del subsidio agrario a un total de 11.140 jornaleros andaluces entre junio y octubre de 2002, lo que supone un incremento del 71,54% respecto al mismo periodo del año anterior.
Así se desprende de una espuesta parlamentaria del Gobierno al diputado socialista Luis González Vigil, en la que se desglosan por provincias el número de jornaleros a los que se le ha denegado el subsidio, así como las ayudas aprobadas.
El Real Decreto de reforma del sistema de protección por desempleo, en el que se limitaban las entradas al subsidio agrario a los nuevos jornaleros, entró en vigor el 26 de mayo (se aprobó en Consejo de Ministros el día 24) y ha estado vigente hasta el 14 de diciembre.
En esa fecha se hcieron efectivas las modificaciones introducidas al decreto en el trámite parlamentario, de las que ninguna afectó al subsidio agrario, salvo la posibilidad de que los jornaleros se acogieran a la Renta Activa de Inserción.
Entre junio y octubre, Trabajo concedió un total de 104.007 subsidios agrarios a los jornaleros andaluces, la mayoría de los cuales se centraron en Sevilla (23.746), seguida de Córdoba (20.144), Jaén (14.764), Granada (11.950), Huelva (11.137), Cádiz (9.482), Málaga (7.982) y Almera (4.802).
Sevilla fue también la provincia donde más solicitudes de subsidio se denegaron, con un total de 2.713, lo que supone un aumento del 107,25% respecto al periodo junio-octubre de 2001.
En Córdoba se denegaron 1.725 subsidios (+52,38%); en Huelva, 1.522 (+138,93%); en Jaén, 1.475 (+39,81%); en Granada, 1.347 (+64,06%); en Cádiz, 886 (+53,28%); en Almería, 725 (+104,65%), y en Málaga, 725 (+21,44%).
Las principales causas que los técnicos del INEM adujeron para denegar el subsidio a stos jornaleros son el no reunir los requisitos para el nacimiento del derecho, en el 37,86% de los casos, y que las rentas de la unidad familiar se situaban por encima de lo permitido, en el 32,20% de las ocasiones.
En el 7,93% de las situaciones se denegó el subsidio porque las rentas individuales del solicitante superaban el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (300 euros).
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, comunicará en la primera semana de enero a los sindicatos i restituye el subsidio agrario. De no hacerlo, CCOO y UGT ya han avisado de que convocarán huelgas generales en el campo andaluz y extremeño de forma inminente.
(SERVIMEDIA)
22 Dic 2002
J