DESEMPLEO. CHAVES VE UN "AGRAVIO COMPARATIVO" EN LA SUPRESION DE SUBSIDIO AGRARIO

SEVILLA
SERVIMEDIA

El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, afirmó hoy que sería un verdadero "agravio comparativo" la eliminación del subsidio agrario, "que es lo que pretende" el presidente del Gobierno, José María Aznar.

Chaves considera "una falacia" ante los trabajadores del campo el sistema contributivo anunciado para sustituir al PER, ya que para poder cobrar tres meses de protección por desempleo rural "será necesario haber cotizado durante siet años".

Así, razonó que el mínimo de jornales precisos para acceder a tales prestaciones se establecerá en 360, y un máximo de 532, pero la media de jornales trabajados anualmente en el campo andaluz -según los datos del propio Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales- "son cincuenta".

En ese sentido, el jefe del Ejecutivo andaluz se preguntó "si esa medida puede sustituir al PER" y también criticó que desde enero de 2003 nadie más podrá entrar en este sistema, y quienes están incluidos "irán redciéndose paulatinamente".

Manuel Chaves reiteró estar dispuesto a negociar la reforma del PER "en lo mejorable", pero aclaró que "no aceptaremos nunca la supresión y liquidación de este sistema.

Asimismo, acusó a Aznar de tener "un profundo desconocimiento" del campo andaluz y su realidad, en el que hay "muchísimos jornaleros", y no minifundios de pequeños propietarios como ocurre en Asturias o Cantabria.

Además, criticó que el Gobierno central no se dé cuenta de que el PER "ha sido el instrmento del campo andaluz para asentar a la población rural" y evitar el éxodo a las grandes ciudades, donde se crearían más problemas, y recordó que ha servido para crear infraestructuras y equipamientos en el mundo rural de Andalucía.

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2002
J