DESEMPLEO. CCOO Y UGT EXIGIRAN MAÑANA AL GOBIERNO LA RETIRADA DE SU PROPUESTA DE REFORMA BAJO LA AMENAZA DE LA HUELGA GENERAL

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO y UGT exigirán mañana al Gobierno la retirada de su propuesta de reforma de la proteccin por desempleo. Si el Ejecutivo no atiende esta axigencia, los sindicatos iniciarán una serie de movilizaciones que desembocarán, el 20 de junio, en una huelga general.

El secretario general de Empleo, Juan Chozas, recibirá mañana a las 18,00 horas a la delegación sindical, de la que forman parte Fernando Puig-Samper y Lola Liceras por parte de CCOO y Toni Ferrer y Jesús Pérez, de UGT.

El Gobierno quiere aprovechar esa reunión para conocer la opinión de los agentes sociales sobre la propuesta de Ejecutivo e iniciar el proceso de diálogo sobre la misma. Sin embargo, los sindicatos ya han advertido que no negociarán esta propuesta y sólo se sentarán en una mesa para discutir cómo mejorar la protección al desempleo.

Si CCOO y UGT no logran mañana la retirada de esta propuesta, a lo que el Gobierno no está dispuesto, los secretarios generales de ambas organizaciones José María Fidalgo y Cándido Méndez le remitirán una carta al presidente del Gobierno, José María Aznar, advirtiéndole de las conseuencias que tendría su reforma.

Los sindicatos consideran que la propuesta del Gobierno recorta y expropia derechos a los trabajadores y a los desempleados. La valoran como más negativa aún que la acometida por el PSOE en 1992, que provocó la convocatoria de media jornada de huelga general.

El 23 de mayo, CCOO y UGT reunirán a su Consejo Confederal y Comité Confederal, respectivamente, para decidir la convocatoria de una huelga general para el 20 de junio.

El ministro de Trabajo y Asuntos Soiales, Juan Carlos Aparicio, se ha declarado abierto al diálogo con los sindicatos, pero les advirtió de que la reforma saldrá adelante con ellos o sin ellos. Otras reformas sin consenso, como la laboral de marzo de 2001, se han demostrado positivas, según Aparicio, y fueron aprobadas unilateralmente por el Ejecutivo.

Las críticas más duras provienen de los sindicatos, pero el Gobierno también se reunirá mañana, en este caso a las 13,00 horas, con una delegación empresarial, encabezada por el secretaro general de la CEOE, Juan Jiménez Aguilar.

La patronal considera equilibrada la reforma del Ejecutivo, pero demandará a los representantes del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales la clarificación de las fuentes de financiación del desempleo entre las prestaciones contributivas y las asistenciales.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 2002
J