DESEMPLEO. LOS ASESORES FINANCIEROS VEN UN "IMPORTANTE RECORTE DE DEREHOS E INGRESOS" EN EL DECRETO APROBADO POR EL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de Asesores Financieros y Tributarios (AEAFT) opina que la reforma del sistema de protección por desempleo, que originó la huelga general del pasado 20 de junio, "supondrá un importante recorte de derechos e ingresos para los trabajadores y los desempleados".
En el último número de la revista de la AEAFT, los asesores sostienen similares argumentos que los sindicatos para criticar algunos pntos de la reforma de la protección por desempleo.
Así, la posibilidad de la pérdida de la prestación convierte, según lo asesores, "lo que hasta ahora era un derecho reconocido, el cobro de un subsidio, en algo que pasa a ser potestad de la Administración el mantenerlo o no".
Los asesores financieros y tributarios apuntan que, aunque se han establecido criterios para la definición de lo que es "un puesto de trabajo adecuado, lo cierto es que sigue existiendo un elevado margen de subjetividad". La referencia a que se podrá atender a las circunstacias personales y familiares del parado para considerar adecuada o no una oferta, aseguran que esto provocará que se entre en "un margen de discrecionalidad que no es bueno en un tema tan delicado".
Tras hacer referencia a la "desaparición paulatina" del subsidio agrario, los asesores afirman que "uno de los temas más claros de pérdida de ingresos para el trabajador despedido se da tras la eliminación de los salarios de tramitación".
Para comensar esa merma de ingresos, la prestación por desempleo entrará en vigor desde el momento en que se produce el despido. "Esto, que en sí parece razonable, también provoca que el trabajador deje de percibir su prestación por desempleo antes, lo que supone un recorte en el tiempo durante el cual estará cobrando", añaden.
Sobre las limitaciones para poder acceder al subsidio de desempleo al introducirse en el concepto de renta máxima la indemnización por despido, los asesores financieros afirman que "laúnica razón que justifica la inclusión de la indemnización es reducir el número de personas que puedan acceder al subsidio de desempleo, pues la medida no tiene ningún efecto para fomentar la vuelta al mercado laboral. De nuevo, aparece el ahorro de costes como fin último de la modificación impuesta".
"Tampoco tendrán derecho a desempleo los trabajadores fijos discontinuos en actividades y campañas que se repiten en fechas ciertas, como las vinculadas a la enseñanza, pero también a otras muchas, cuand en cada temporada el periodo de actividad sea el mismo", afirman los asesores financieros y tributarios.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 2002
J