DESEMPLEO. APARICIO: LA EFORMA ACABARA CON LA DISCRIMINACION PARA LOS JORNALEROS DE FUERA DE ANDALUCIA Y EXTREMADURA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, aseguró hoy que la reforma del seguro de desempleo propuesta por el Ejecutivo trata de evitar "discriminaciones" históricas que pesan sobre los parados, fundamentalmente del sector agrario, en virtud de su tipo de conrato o de su lugar de residencia.
Con motivo de una interpelación urgente en el Congreso, Aparicio hizo referencia así a la situación de "discriminación" existente entre un trabajador eventual del campo en Andalucía y Extremadura, que sí tiene derecho a prestación, frente a cualquier otro del resto de España, que no tiene estos beneficios.
Asimismo, un trabajador del campo con contrato fijo sí tiene derecho a cobrar el seguro de paro, mientras que un eventual no lo tiene, salvo que resida en las os comunidades antes citadas.
Con esta reforma "sólo nos mueve mejorar la protección por desempleo", añadió Aparicio, que resaltó que "no hay intención de recortar ni el dinero (que se percibe) ni el tiempo (durante el que se cobra el subsidio)".
Hay que pensar "si antes de gastar más podemos gastar mejor", aseguró el ministro, que indicó que la propuesta del Gobierno está abierta para recibir las opiniones, "tanto en el fondo como en la forma", de los agentes sociales.
"Si sólo recibimos adetivos lo tendremos difícil", dijo Aparicio, "si recibimos sustantivos, mejor". Los volumenes de inversión en el seguro por desempleo se van a mantener y, al haber menos parados cada vez, "tendrán más intensidad".
CONQUISTAS HISTORICAS
Sin embargo, el portavoz parlamentario de IU, Felipe Alcaraz, criticó que, tras la mayoría absoluta, el Gobierno ha iniciado una "fase arrasadora" en el diálogo social y ha decidido arrasar con "conquistas históricas" de los trabajadores.
A su juicio, el Gobiernoquiere generar un "malestar social hacia los parados para justificar un recorte" de la prestación por desempleo, "como están haciendo con la inmigración".
La propuesta del Ejecutivo va a "desproteger a los trabajadores, reducir protección al desempleo y dar un golpe en la línea flotación económica a regiones como Andalucía y Extremadura", al no otorgar el derecho al subsidio agrario a nuevos beneficiarios.
"Ustedes piensan que hay que criminalizar al parado, piensan que en el fondo es un defraudaor, un vago, que ser parado es una situación querida", dijo Alcaraz, a quien el ministro pidió que no interprete los pensamientos de nadie y se limite a escuchar lo manifestado.
Alcaraz, secretario general del Partido Comunista de Andalucía, denunció que en Andalucía "no se ha pagado la reforma agraria, mientras que en otros sitios sí se ha pagado con dinero público la reindustrialización", en referencia a Asturias.
La intención del Gobierno de eliminar los salarios de tramitación y hacer que el arado empiece a cobrar la prestación desde el momento en que es despedido provocará un abaratamiento del despido, según el diputado de IU, que incentivará los ceses de los trabajadores por parte de los empresarios.
Además, con la definición de empleo adecuado que hará el Gobierno se somete a un "juicio sumarísimo" al trabajador, que dejará de decidir si un trabajo es o no adecuado para él y la decisión pasará a los técnicos del Inem.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 2002
J