NUEVA GRIPE

LOS DESCUENTOS QUE OFRECEN LOS SUPERMERCADOS SÓLO SUPONEN UN 2% DE AHORRO EN LA CESTA DE LA COMPRA, SEGÚN LA OCU

MADRID
SERVIMEDIA

Los descuentos que ofrecen los supermercados sólo suponen un 2% de ahorro en la cesta de la compra, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Esta organización ha realizado un estudio para averiguar el nivel de precios de los establecimientos y cómo afectan los descuentos, si los tienen, en el precio final de la cesta de la compra.

En concreto, analizó 106 productos habituales de alimentación, droguería e higiene que forman parte de la cesta de la compra y se visitaron 64 establecimientos de 24 cadenas repartidos en 10 ciudades.

El gasto de un hogar medio (tres miembros) en la cesta de la compra supone unos 5.000 euros al año. Del estudio de la OCU se desprende que, aprovechando los descuentos que ofrecen los establecimientos, la media de ahorro en un año es de 100 euros, por lo tanto, es preferible localizar un establecimiento con una política de bajos precios durante todo el año que fijarse solamente en las ofertas aisladas.

El estudio indica que, a pesar de los descuentos esporádicos que pueden ofrecer, las cadenas Ercoreca (País Vasco) y El Corte Inglés son las que tienen los precios de partida más caros: un 45% y un 30% más, respectivamente, que los de las cadenas más baratas, Gadis y Mercadona.

Para sacar el máximo rendimiento a la compra, la OCU aconseja planificar las compras con antelación y hacer una lista; pensar en las comidas que se van a preparar a lo largo de la semana; procurar no hacer la compra con niños; no comprar con el estómago vacío; y recordar que los productos presentados en los estantes a media altura son los que más le interesa vender al supermercado.

Además, a medida que se va llenando el carro, es conveniente calcular cuánto dinero se está gastando.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2009
S