DESCUBREN PROPIEDADES ANTICANCEROSAS EN LOS TEJOS, SEGUN ANALISIS DE UNA UNIVERSIDAD CANADIENSE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Center for Plant Biotechnology de la Universidad de Toronto (Canadá) ha descuberto una sustancia con propiedades anticancerosas en los tejos.
Esta especie arbórea es habitualmente utilizada en el sector de la jardinería y suele encontrarse de forma aislada sin formar grandes formaciones boscosas, según explicó a Servimedia Fernando Basurco, miembro del Instituto nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria.
No obstante, en España predomina el tejo común o tejo negro (taxus baccata) que también es habitual en Africa y algunas zonas de Asia, pero no en el coninente americano.
Fernando Basurco señaló que salvo en el caso de las plantas medicinales y aromáticas, no es habitual la investigación de las propiedades curativas de las especies arboreas.
No obstante, los resultados de los estudios del Center for Plant Biotechnology de la Universidad de Toronto han motivado que este centro canadiense haya decidido cuadruplicar la producción de tejos cultivando sus células en laboratorios.
Curiosamente, las hojas del tejo negro, especie de crecimiento lent y muy longeva, suelen ser utilizadas exclusivamente como plantas ornamentales.
Esos árboles coníferos pueden alcanzar alturas de hasta 25 metros, tienen hojas planas y de color verde oscuro, con bandas amarillas o grises en el envés, flores masculinas y femeninas, semillas ovoides con una envuelta roja y tronco recto.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 1993
GJA