Investigación
Descubren mecanismos biológicos compartidos entre la covid-19 grave y la fibrosis pulmonar

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un equipo investigador del consorcio de la Coalición Española para Desbloquear la Investigación sobre Genética del Huésped en COVID-19 (Scourge) liderado por el Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber) realizó un estudio que descubrió mecanismos biológicos compartidos entre la covid-19 grave y la fibrosis pulmonar idiopática.
Según informó el Ciber, la investigación profundiza en la arquitectura genética de la covid-19 grave, analizando cómo los riesgos genéticos asociados a la fibrosis pulmonar idiopática pueden influir en la gravedad de la enfermedad.
Esta investigación fue publicada recientemente en la revista científica ‘European Respiratory Journal Open Research’ y contó con la participación de instituciones de España, Reino Unido y América Latina, y fue financiada por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Wellcome Trust. El proyecto reúne a expertos de 34 centros nacionales y 13 centros de América Latina.
Este trabajo se basa en el análisis de conjuntos de genes del ADN de los pacientes (herencia poligénica) para demostrar la existencia de mecanismos biológicos compartidos entre la fibrosis pulmonar idiopática y la gravedad de la covid-19 y determinar si estas relaciones dependen de la edad y/o el género de los pacientes. Se contó con los datos del ADN de casi 7.600 pacientes diagnosticados con covid-19 grave y 11.000 controles recopilados antes de poner en marcha los programas de vacunación contra la covid-19.
La relación genética más importante se identificó en las personas hospitalizadas, especialmente entre los varones menores de 60 años. Este resultado apoya la idea de que, entre los pacientes más jóvenes, la gravedad de la covid-19 se debería a la presencia de factores de riesgo genéticos, mientras que, en edad avanzada, la covid-19 grave podría estar “más influida” por factores no genéticos, como afecciones coexistentes y defectos inmunológicos.
Puesto que la covid-19 grave también aumenta el riesgo de padecer secuelas pulmonares tras la infección, los resultados de este estudio sugieren que las personas con un alto riesgo genético de fibrosis pulmonar idiopática podrían tener un mayor riesgo general para desarrollar secuelas fibróticas pulmonares una vez superada una covid-19 grave.
Estos resultados tendrían también implicaciones para la población con un mayor riesgo genético de fibrosis pulmonar que no han desarrollado la enfermedad, además de tener implicaciones significativas en las estrategias para la prevención y el manejo de la enfermedad. Los resultados del estudio también respaldan el “creciente interés” en la aplicación de los modelos de herencia poligénica en el desarrollo de la Medicina de Precisión.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2024
AGG/gja