Ciencia
Descubren en Mallorca el antepasado de los mamíferos más antiguo del mundo

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un equipo de investigación internacional liderado por el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) y el Museu Balear de Ciències Naturals (MBCN) descubrió y analizó un animal fósil que vivió hace entre 270 y 280 millones de años en la actual Mallorca, lo cual es un hallazgo “excepcional” por la cantidad de restos fósiles localizados y porque se trata del gorgonopsio más antiguo del planeta conocido.
Según la investigación, los restos recuperados en Mallorca pertenecen a un animal de tamaño pequeño-medio, de aproximadamente un metro de longitud, y provienen de un yacimiento situado en el municipio de Banyalbufar (Serra de Tramuntana, Mallorca). Se excavó en tres campañas distintas durante las cuales se recuperó una gran cantidad de material.
Los gorgonopsios, que son un grupo extinto de sinápsidos que vivieron durante el Pérmico hace entre 270 y 250 millones de años, pertenecen a la línea evolutiva que dará lugar a los primeros mamíferos 50 millones de años más tarde. Eran animales de sangre caliente como los mamíferos actuales, pero, a diferencia de la mayoría de estos, ponían huevos. Eran carnívoros y fueron los primeros en desarrollar los característicos dientes de sable.
El conservador del MBCN, investigador asociado del ICP y primer firmante del artículo, Rafel Matamales, explicó que el gran número de restos óseos “es sorprendente”. Encontraron desde fragmentos de cráneo, vértebras, costillas, hasta un fémur muy bien conservado. Realmente, cuando comenzaron esta excavación, “nunca pensamos que encontraríamos tantos restos de un animal de este tipo en Mallorca”.
Su localización en las Baleares es un hecho “insólito”. Los restos conocidos de gorgonopsios antes del hallazgo pertenecían a latitudes muy elevadas como Rusia o Sudáfrica. Su antigüedad también sorprendió a los investigadores que desarrollaron el estudio. Es, “muy probablemente, el gorgonopsio más antiguo del planeta”, dijo Matamales.
El que descubrieron en Mallorca tiene al menos 270 millones de años y los otros registros de este grupo a nivel mundial son “ligeramente más jóvenes” comentó el autor senior del artículo y jefe del grupo de Biomecánica Computacional y Evolución de la Historia Vital del ICP, Josep Fortuny.
Entre los restos fósiles excavados destaca una pierna casi completa que ha permitido estudiar cómo se desplazaba el animal. A diferencia de los reptiles, que tienen una locomoción más ancestral con las patas más separadas, los gorgonopsios tenían las patas dispuestas de forma más vertical y, por tanto, se desplazaban de un modo que estaría a medio camino entre la de los reptiles y la de los mamíferos. Este sistema es “más eficiente” para caminar y “especialmente para correr”.
Los dientes de sable recuperados confirman su dieta. “Se trata de un animal carnívoro, una característica que comparten los gorgonopsios en todo el mundo”. Los dientes de sable son un rasgo “habitual” en grandes depredadores de los ecosistemas, y el encontrado “seguramente lo era en el ambiente en el que vivía”, destacó el investigador del ICP y director del Museo de la Conca Dellà Àngel Galobart.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2024
AGG/MGR/gja