Investigación
Descubren cómo el polvo de diamante y otros minerales podrían enfriar el planeta

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un estudio en el que participaron investigadores del Instituto de Geociencias del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IGEO-CSIC) describe cómo el polvo de diamante y otros minerales podrían enfriar el planeta.
Según informó el CSIC, el trabajo, publicado en la revista 'Geophysical Research Letters', sugiere que la inyección de partículas de diamante y calcita en la estratosfera podría ayudar a reflejar los rayos del sol de vuelta al espacio y así reducir el calentamiento global.
No obstante, los expertos señalaron que esta estrategia no sería una solución definitiva ante el cambio climático y destacaron la “necesidad” de seguir investigando para evaluar su viabilidad económica y sus posibles riesgos.
El estudio combinó modelización climática y medidas de laboratorio para examinar cómo las propiedades ópticas del diamante y otros minerales como calcita (CaCO3) podrían aprovecharse como estrategia de intervención climática para aumentar la reflexión de la radiación solar.
La inyección de aerosoles en la estratosfera (SAI) tiene como objetivo replicar los efectos de las erupciones volcánicas, las cuales demostraron enfriar temporalmente el clima del planeta.
Los investigadores utilizaron un modelo climático de última generación para simular los efectos de la inyección y dispersión de polvo ultrafino (150-300 nanómetros) de distintos materiales en las capas más altas de la atmósfera.
Según afirmó el científico del IGEO-CSIC y coautor del estudio, Gabriel Chiodo, el modelo climático empleado es capaz de simular interacciones microfísicas entre partículas sólidas. Este enfoque permite predecir cómo estos polvos afectarían el balance energético del clima global y del planeta.
Hasta el presente, el método más contemplado en las estrategias de inyección de aerosoles en la estratosfera fue la dispersión de dióxido de azufre (SO2) para aumentar la capa de aerosoles estratosféricos y la reflexión de la radiación solar, y así conseguir enfriar la Tierra.
Sin embargo, este estudio plantea un método alternativo mediante la emisión partículas ultrafinas de otros materiales. Los resultados indican que el polvo de diamante podría ser “significativamente más efectivo” que otros aerosoles propuestos anteriormente para la geoingeniería solar, como los aerosoles de ácido sulfúrico, según apuntó el investigador en la ETH-Zurich y autor principal del estudio, Sandro Vattioni.
También, los resultados indican que el polvo de diamante podría ser más efectivo que otros aerosoles propuestos. En cambio, persisten incertidumbres sobre su viabilidad práctica, especialmente en cuanto a evitar que las partículas se adhieran entre sí. Esta adhesión reduciría su capacidad de reflexión y aceleraría su sedimentación, disminuyendo así su eficacia en enfriar el clima, según concluyó el CSIC.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 2024
AGG/gja