DESCRIBEN UNA ALERGIA AL ESPARTO EN YESEROS Y ALBAÑILES

MADRID
SERVIMEDIA

Un estudio realizado en el Hospital Valle de Hebrón, de Barcelona, describe una neumonitis alérgica al esparto en yeseros y albañiles. El esparto es una gramínea silvestre que, entre otras aplicaciones, se utiliza como mterial de soporte en el interior de las placas de yeso y que se emplea en la construcción para recubrir paredes y techos.

El trabajo, publicado en el último número de "Medicina Clínica", describe las características clínicas y epidemiológicas de un grupo de veinte pacientes con espartosis, el estudio más amplio publicado hasta la fecha.

Los responsables de la investigación determinaron que la espartosis en su forma aguda es, por lo general, una forma grave de neumonitis por hipersensibilidad, aunue su diagnóstico en la práctica resulta sencillo si la sospecha clínica es alta.

El "aspergillus fuminatus" es el principal agente microbiológico que ocasiona la enfermedad (60% de los casos), aunque los autores del estudio apuntan la posibilidad de que en algunos pacientes puedan existir otros hongos que causen la espartosis.

El estudio indica, incluso, que las fibras del esparto pueden desempeñar un papel desencadenante en el desarrollo de esta neumonitis.

La persistencia de exposición alesparto lleva a crisis frecuentes y episodios de insuficiencia respiratoria aguda, que requieren visitas de urgencia e ingresos hospitalarios. El diagnóstico temprano de la enfermedad se considera de vital importancia para implantar las medidas preventivas adecuadas.

(SERVIMEDIA)
15 Mayo 2003
EBJ