DESCIENDEN EN 27.704 PERSONAS LOS BENEFICIARIOS DE LA LISMI

- Andalucía es la comunidad que cuenta cn un mayor número de beneficiarios, 34.625

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 189.433 personas se han beneficiado, desde enero a abril de este año, de las prestaciones sociales y económicas que otorga la Ley de Integración Social de los Minusválidos (LISMI), lo que supone un descenso de 27.704 beneficiarios con respecto al mismo período del año anterior, según datos del Ministerio de Trabajo a los que ha tenido acceso Servimedia.

Esta cifra de beneficiarios de la LISMI es la más baja dsde 1991, año en el que se alcanzó el techo de las personas que obtuvieron compensaciones por padecer algún tipo de minusvalía, con 312.782 perceptores. Los datos facilitados por Trabajo reflejan también el continuo descenso, desde 1991, de los beneficiarios de esta ley.

Las prestaciones sociales y económicas de la LISMI se conceden a las personas afectadas por una disminución, previsiblemente permanente, siendo requisito para ser beneficiario de las mismas no estar comprendido en el campo de aplicacin del Sistema de la Seguridad Social.

Las ayudas que otorga esta ley se dividen en cuatro apartados: subsidio de garantía de ingresos mínimos (144.610 beneficiarios); subsidio por ayuda de tercera persona (34.908); subsidio de movilidad y compensación por transporte (16.334), y asistencia sanitaria y prestación farmacéutica (38.04).

La cuantía de las aportaciones económicas varía dependiendo de la prestación. Así, la cuantía de la paga mensual por subsidio de garantía de ingresos mínimos es de 24935 pesetas; de 9.725 pesetas en el caso de subsidio por ayuda de tercera persona, y de 5.688 por movilidad y compensación por transporte.

Las prestaciones de la LISMI se dirigen a las personas que padecen minusvalías físicas, psíquicas o sensoriales. Por clase de minusvalía, son los disminuidos físicos, con 166.164 personas, los que cuentan con un número mayor de beneficiarios, seguidos delos minusválidos psíquicos, con 58.608 personas, y de 22.319 enfermos sensoriales que reciben algún tipo de comensación económica.

Por comunidades autónomas, es la comunidad andaluza la que cuenta con un número mayor de beneficiarios de esta ley, con 34.625 personas, seguida de Castilla y León (19.953), Cataluña (17.890), Comunidad Valenciana (17.320) y Madrid, que se sitúa en la quinta posición, con un total de 12.461 perceptores. La Rioja es, con 1.025 personas, la comunidad que cuenta el menor número de beneficiarios.

(SERVIMEDIA)
06 Jul 1996
M