DESCIENDE LA PRODUCCION ELECTRONUCLEAR EN ESPAÑA
- Trillo-1, Ascó-2 y Vandellós-2, las centrales de mayor producción
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
E 1997, las centrales nucleares españolas generaron 55.297 millones de kWh, lo que supone una disminución del 1,8% respecto a la producción obtenida en 1996. Dicha producción representa el 29,3% de la generación total de electricidad de España, que fue de 188.753 millones de kWh, según indica la memoria anual de Unesa.
La totalidad de la producción electronuclear de España procede de las nueve centrales nucleares de las empresas que integran Unesa. La central que tuvo mayor producción de electricidad fe Trillo-1, con 8.283 millones de kWh, seguida de Ascó-2, con 8.161, y de Vandellós-2, con 7.559.
Por el contrario, las nucleares que menos producción aportaron al conjunto del sistema fueron las de menor potencia: Santa María de Garoña (3.508 millones de kWh) y José Cabrera (867 millones).
Según Unesa, el factor de carga medio de las centrales nucleares españolas fue del 83,5%. Este indicador mide la relación entre la energía bruta realmente producida por una central en un periodo de tiempo deteminado y la que hubiera generado en ese mismo peiodo funcionando a la totalidad de su potencia nominal.
Por lo que se refiere al consumo total de uranio de estas centrales, durante 1997 ascendió a 159.436 kilogramos. La estimación de este consumo se realiza considerando como consumo anual la suma del uranio total que realmente desaparece en la producción de energía electronuclear de dicho ejercicio y la cantidad de uranio que ha sido incorporada al reactor dentro del periodo.
La centrales que másuranio consumieron fueron las de Cofrentes, con 23.029 kilogramos; Vandellós-2, con 21.915 kilogramos, y Trillo-1, con 21.597 kilogramos.
(SERVIMEDIA)
20 Ago 1998
CAA