DESCIENDE ESPECTACULARMENTE EL NUMERO DE MUERTOS EN LA CARRETERA DURANTE LA SEMANA SANTA RESPECTO AL AÑO PASADO

- 96 personas han fallecido durante la Semana Santa, frente a las 148 del año pasado

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 96 personas han fallecido en accidnte de tráfico durante la Semana Santa, desde las 3 de la tarde del viernes 25 de marzo hasta las 8 de la noche de hoy, lo que supone un descenso del 35 por ciento respecto a la cifra de víctimas mortales del año pasado, según informaron a Servimedia fuentes de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Los 96 fallecimientos se produjeron a consecuencia de 90 accidentes de tráfico ocurridos en todo el territorio nacional, en los que además resultaron heridas de gravedad 62 personas y otras 48 sufrieron heidas leves.

El año pasado se registraron durante las mismas fechas 148 víctimas mortales en 123 accidentes, que además arrojaron un balance de 209 heridos (124 graves y 85 leves).

REGLAMENTO Y CAMPAÑA

Dos de los factores que han contribuido de forma más importante a este descenso del número de víctimas mortales en accidentes de tráfico son la rigurosa aplicación del nuevo Reglamento General de Circulación, que entró en vigor en junio de 1992, y la dura campaña publicitaria puesta en marcha por a Dirección General de Tráfico en los últimos días.

Por lo que se refiere al Reglamento de Circulación, para hacerse una idea de su influencia en el comportamiento de los conductores baste apuntar que durante su primer año de vigencia (del 15 de junio de 1992 al 15 de junio de 1993) la siniestralidad se redujo en un 15 por ciento. En cualquier caso, el descenso de víctimas por accidentes automovilísticos se mantiene desde hace cuatro años.

Otro factor que ha influido en el descenso del número de uertos en las carreteras españolas durante esta Semana Santa es la campaña publicitaria iniciada el pasado 25 de marzo por la Dirección General de Tráfico a través de los medios de comunicación.

La campaña incluye 26 'spots' con testimonios voluntarios y reales de personas que sufren graves lesiones como consecuencia de haber sufrido accidentes de circulación. La campaña anterior fue protagonizada por actores, mientras que en esta los protagonistas son víctimas reales de la carretera.

En la presetación de la campaña, los responsables del Ministerio del Interior justificaron la línea dura emprendida afirmando que "los anuncios son duros como la vida misma", en palabras del subsecretario del departamento, Fernando Puig de la Bellacasa.

Según la DGT, las campañas anteriores han sido efectivas. Los estudios de la Dirección General de Tráfico demuestran que el 95 por ciento de los encuestados conocía los anuncios y cerca del 80 por ciento reconocía que habían influido de manera positiva en su form de conducir.

Durante la presente 'Operación Semana Santa' la DGT ha movilizado a 6.500 agentes, 12 helicópteros y más de 300 vehículos de vigilancia, desplegados por las carreteras con más circulación.

(SERVIMEDIA)
03 Abr 1994
CAA