Sanidad

Desciende un 10% el número de médicos que solicitan la baja de la colegiación en España para ir al extranjero

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del Consejo General de Médicos, el doctor José María Rodríguez Vicente, aseguró este martes que ha descendido un 10% el número de médicos que solicitan la baja de la colegiación en España para ir al extranjero.

Ante las informaciones sobre el éxodo de la profesión médica española a otros países, el doctor Rodríguez Vicente, aclaró que “la expedición de estos certificados no implica que este número de profesionales marche indefectiblemente al extranjero. De hecho, menos del 15% de los médicos y médicas colegiados finalmente inician el proceso de baja de la colegiación en España”.

El año pasado 358 médicos se dieron de baja de la colegiación en España tras solicitar el certificado de idoneidad expedido por el Consejo General de Médicos, según se desprende de los datos registrados por la Secretaria General de la corporación médica, una cifra que supone un descenso del 10% respecto al año anterior.

“Aunque el certificado de idoneidad resulta imprescindible para trabajar fuera de nuestro país, no todas las solicitudes realizadas por los facultativos atienden a este objetivo, siendo este documento también necesario para diversos trámites”, aseguró.

En este sentido, el doctor Rodríguez Vicente incidió en la importancia de analizar todos los datos y estadísticas a la hora de hablar de la fuga de médicos españoles para poder trasladar una fotografía “lo más real posible” a la profesión y a la sociedad en su conjunto”.

En los últimos cuatro años se han registrado un total de 1.186 bajas de la colegiación de profesionales que habían solicitado un certificado de idoneidad. Así, en 2019 se dieron de baja de la colegiación 433 compañeros/as, ninguno en 2020 debido a la pandemia; 395 en el año 2021 y, finalmente, 358 el año anterior.

El Consejo General de Médicos, encargado de facilitar a los profesionales este certificado con una validez de tres meses, expidió en 2022 un total de 4.614 certificados que fueron demandados por 2.769 solicitantes, de los cuales 2.669 estaban colegiados.

Estos datos suponen un aumento del 10,5% respecto al año anterior en lo que al número de profesionales se refiere y un 11,7% en lo relativo al número total de emisión de certificados. Las cifras registradas el año anterior confirman la tendencia al alza en el número total de solicitudes que existe desde 2011, sin contar el inusual año 2020 marcado por la pandemia.

En Cataluña se emitieron un total de 1.126 certificados (24% del total), de los cuales 984 provienen de la provincia de Barcelona, 71 de Girona, 53 de Lleida y 70 de Tarragona. Por su parte, en la Comunidad de Madrid se solicitaron un total de 840 documentos (18%).

Un 71% de los certificados expedidos son para trabajar en el extranjero (3.283), un 15% tienen como finalidad realizar trámites administrativos (687), un 11% para participar en proyectos de cooperación (524) y un 3% por razones académicas (120).

Los destinos predilectos de los solicitantes son Francia (610), el Reino Unido (384), Irlanda (358), Italia (214) y Alemania (189). Entre los destinos no europeos, el más solicitado es Argentina (219), seguido de Emiratos Árabes Unidos (172).

La mayoría de los facultativos que solicitan un certificado de idoneidad tienen la especialidad de Medicina de familia (308), a la que siguen Oftalmología (136), Anestesiología y Reanimación (130) y Pediatría y sus áreas específicas (103).

El 56% de los solicitantes pertenecen al ámbito hospitalario (3.023) y un 12% a Atención Primaria (883). Además, la mayoría de los certificados (44%) expedidos son para menores de 36 años y solo un 19%, para mayores de 51 años.

El número total de solicitantes mujeres asciende a 1.464 (53%), mientras que el de hombres es de 1.305 (47%).

(SERVIMEDIA)
25 Abr 2023
MAN/gja