LOS DESCENSOS EN LA COMPRAVENTA EMPIEZAN A TOCAR SUELO, SEGÚN LOS REGISTRADORES
- La compraventa cayó un 2,75% en el primer trimestre del año, frente al cuarto de 2008, y un 29,67% en tasa interanual
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los descensos en el número de compraventas de viviendas registradas continuaron durante el primer trimestre del año, aunque "aparecen los primeros signos de que el suelo puede estar próximo".
Así se desprende de la Estadística Registral Inmobiliaria relativa al primer trimestre de 2009, elaborada por el Colegio de Registradores.
Este hecho se constata al comprobar que el número de compraventas de viviendas inscritas durante el primer trimestre de 2009 fue de 110.154, frente a las 113.274 del cuarto trimestre de 2008, lo que supone un descenso trimestral del 2,75%, "mucho menos acusado que en trimestres anteriores".
Las compraventas interanuales al cierre del primer trimestre de 2009 fueron de 506.942, dando lugar a un descenso interanual del 29,67%.
Todas las comunidades autónomas presentaron tasas interanuales negativas, destacando por su mayor porcentaje Cataluña (-43,98%), Baleares (-37,40%), Comunidad Valenciana(-33,22%), Aragón (-30,90%) y Andalucía (-30,04%).
De las 110.154 compraventas inscritas durante el trimestre, 63.253 correspondieron a vivienda nueva y 46.901 a vivienda usada.
Con relación al trimestre anterior suponen descensos del - 1,90% en vivienda nueva y del -3,88% en vivienda usada. Durante los últimos doce meses, las compraventas registradas de vivienda nueva protegida fueron 27.144, lo que supone el 9,77% del total de compraventas de vivienda nueva.
En consecuencia, con la intensificación de la crisis inmobiliaria el peso relativo de compraventas de vivienda protegida se está incrementando.
IMPORTE MEDIO
El endeudamiento por razón de préstamos hipotecarios por vivienda también descendió durante este primer trimestre, situándose en los 124.316 euros, lo que supone una reducción del 1,84% sobre el trimestre anterior.
Los bancos siguen siendo los que mayor importe medio de préstamo conceden (134.905 euros), seguidos de cajas de ahorros (119.543 euros) y otras entidades financieras (114.853 euros). En términos interanuales se acumula un descenso del 8,91%, generalizándose en todas las agrupaciones de entidades financieras (bancos -8,43%, cajas de ahorros -10,23%, otras entidades financieras -6,00%)
Por su parte, los tipos de interés contratados en los nuevos créditos hipotecarios para compraventa de vivienda mantuvieron durante el primer trimestre el tradicional predominio de los tipos de interés variables (97,93% de los contratos), aunque con un ligero repunte del peso relativo de contratos a tipo de interés fijo (2,07%).
El plazo de contratación de los nuevos créditos hipotecarios para compraventa de vivienda siguió descendiendo de forma acusada durante el último trimestre, alcanzando un resultado medio de 24 años y siete meses, 12 meses inferior al del cuarto trimestre del año 2008. En los últimos doce meses el periodo medio de contratación ha sido de 26 años.
Por otro lado, las cajas de ahorros siguen manteniendo el liderazgo en la concesión de nuevo crédito hipotecario para vivienda al alcanzar el último trimestre el 49,91% del total del volumen concedido, por encima de bancos con el 40,95% y Otras entidades financieras con el 9,14%.
De igual modo, las cajas de ahorros han seguido perdiendo cuota de mercado, acumulando un descenso interanual de 5,66 puntos porcentuales, correspondiendo a la ganancia de bancos (5 pp) y otras entidades financieras (0,66 pp).
Finalmente, la cuota hipotecaria mensual media se ha reducido significativamente, alcanzando los 740,90 euros en el primer trimestre del año 2009 frente a los 829,67 euros del cuarto trimestre de 2008. Este descenso es consecuencia de la reducción del precio de la vivienda (reducción del endeudamiento hipotecario por vivienda) y del descenso de los tipos de interés.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 2009
S