DESCENSO DE UN 45% EN EL SUPERAVIT COMERCIAL DE ARAGON COMERCIAL DE ARAGO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El superávit comercial de la Comunidad Autónoma aragonesa descendió un 45% en los nueve primeros meses de 1992, respecto al mismo período del año anterior. Por otra parte, el déficit comercial ha aumentado un 10,7%. Estos datos son los que se reflejan en el informe de coyuntura elaborado por la Confederación Regional de Empresarios de Aragón (CREA).
Asimismo, las exportaciones crecieron en Aragón hasta el mes de septiembre únicamente un 4,4%, lo que indica una evolción negativa en el comercio exterior aragonés, mientras que las compras se han incrementado en un 39%.
A pesar de estas cifras, el saldo sigue siendo favorable a Aragón, con exportaciones por valor de 259.092 millones de pesetas e importaciones que se sitúan en 203.084 millones, lo que indica una tasa de cobertura del 127,6%, esto es, un 25% inferior a la que se registraba en septiembre de 1991.
El informe de la CREA advierte sobre la caída registrada por las exportaciones desde Huesca en los nuve primeros meses del año, del 1,2%, mientras que la importación provincial crece un 27,9%, con un repunte destacable en septiembre hasta el 34,4% respecto al mismo mes de 1991.
Según dicho informe, Aragón captó 125 millones de pesetas en capital extranjero el pasado mes de agosto, cifra que eleva el total acumulado durante el año a 5.429,6 millones.
En el tiempo que va de enero a agosto, Aragón captó el 0,44% de las inversiones extranjeras, que fueron a parar fundamentalmente a Madrid y Cataluña(entre ambas acaparan el 67% del total).
El indicador de Aragón sólo supera al de La Rioja (0,41%), Cantabria (0,31%) y Extremadura (0,08%)
La evolución de la inversión extranjera respecto al mismo período del año anterior arroja un caída del 20,13% en Aragón, la cual se sitúa muy por encima de la media nacional (9,72%).
(SERVIMEDIA)
02 Dic 1992
C