Descarta la intervención del Ejército -------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros decidió hoy que un arbitraje laboral solucione el conflicto de la limpieza en los edificios públicos de Madrid, a causa delcual se acumulan desde hace 22 días montones de basura en lugares como el Metro, aeropuerto, colegios y otras instalaciones.

Según explicó al término de la reunión del Ejecutivo la ministra portavoz, Rosa Conde, "tal como están las cosas", si el Gobierno no decreta hoy ese arbitraje, muchos centros públicos habrían tenido que cerrar, "ocasionando un grave perjuicio a los ciudadanos y a la economía nacional".

Conde advirtió que la medida ha sido adoptada a propuesta del presidente de la Comunidad e Madrid, Joaquín Leguina; del alcalde, José María Alvarez del Manzano; del delegado del Gobierno, Segismundo Crespo, y de la Dirección del ente Aeropuertos Nacionales.

La patronal y los trabajadores tienen ahora tres días para designar un árbitro, de común acuerdo, y si no logran ese consenso, el delegado del Gobierno designará a la persona indicada.

Preguntada si el Gobierno cree que el conflicto debe acabar y no esperar al resultado del arbitraje, la ministra portavoz deseó que el "buen hacer"de empresarios y trabajadores "haga que el conflicto termine en estos mismos momentos".

"Ahora corresponde no esperar a la solución del arbitraje y parar el conflicto. La repercusión para la vida de los ciudadanos es grave y grande. Por lo tanto, pedimos un esfuerzo de responsabilidad a todos. Nosotros (el Ejecutivo) hemos cumplido con nuestra parte de responsabilidad", explicó.

Conde dijo que, "obviamente", a partir de ahora hay que descartar la intervención del Ejército en tareas de limpieza enlos centros y edificios públicos de la capital de España, aunque subrayó que esta posibilidad ha sido estudiada por el Consejo de Ministros.

RAIZ DEL PROBLEMA

"Hemos entendido que había que llegar a la raíz del problema y buscar una solución no sólo para los ciudadanos (caso de que las Fuerzas Armadas hubieran retirado la basura acumulada) sino para el conflicto en sí mismo", concluyó.

Por otra parte, AELMA, patronal de empresas de limpieza de la Comunidad de Madrid, ha enviado una carta al delgado del Gobierno, Segismundo Crespo, en la que le agradece su interés en las gestiones realizadas para intentar solucionar la huelga y justifican su ausencia de las últimas mesas negociadoras.

"Le rogamos que entienda que nuestra inasistencia a la reunión de ayer no es fruto ni de la descortesía ni de la falta de interés en llegar a un acuerdo, sino de la imposibilidad de modificar la posición que se formuló en la mesa de negociación", añade la misiva.

AELMA manifiesta a Crespo que es difícil exlicar a los miembros de su asociación y a la opinión pública que una oferta para 1992 que establece un incremento salarial del 9,6 por ciento, la garantía de 2 puntos por encima del IPC para el 93 y 94, así como la reducción de jornada de tres días, haya sido rechazada por los sindicatos.

(SERVIMEDIA)
15 Abr 1992
G