LOS DESASTRES NATURALES PROVOCARON 24.500 MUERTES Y 608 MILLONES DE DAMNIFICADOS EN 2002

- Cruz Roja denuncia la desigualdad de trato n el reparto de la ayuda humanitaria

MADRID
SERVIMEDIA

Los desastres naturales que tuvieron lugar en 2002 produjeron 24.500 víctimas mortales y 608 millones de damnificados en todo el mundo, según el "Informe Mundial sobre Desastres", presentado hoy en Madrid por el presidente de la Federación Internacional de Cruz Roja, Juan Manuel Suárez del Toro.

Según el estudio, aunque el año pasado hubo más desastres que en los años anteriores, el número de fallecidos se redujo de 62.000 (mdia del decenio) a 24.500. Por el contrario, el número de damnificados en general triplicó la media del decenio 1992-2001.

FALTA DE IMPARCIALIDAD

Suárez del Toro denunció la falta de imparcialidad de los países donantes a la hora de repartir la ayuda entre los países necesitados. Emergencias como las de Uganda o Corea del Norte recibieron 10 dólares per cápita, frente a los 185 recibidos por los ciudadanos de los países de Europa del este.

"Hay que conseguir una valoración más objetiva de las ncesidades para que todas las víctimas, también las de conflictos olvidados, reciban una ayuda equitativa", dijo Suárez del Toro, para quien los principios humanitarios se sacrifican cada vez más en aras de la política.

Por ejemplo, el año pasado el Comité Internacional de Cruz Roja hizo un llamamiento con el objetivo de recaudar fondos para Angola. Un año después, sólo se había recaudado el 4% de lo solicitado.

Para el también presidente de Cruz Roja Española, además de esta "desigualdad de trato, los gobiernos donantes multiplican sus esfuerzos para impedir la entrada de refugiados, mientras que los fondos para atender a refugiados se reducen año a año.

Otro dato significativo es que los fondos globales de desarrollo, alrededor de 55.000 millones de dólares, son inferiores al dinero que los migrantes envían a sus países de origen, 80.000 millones.

FORTALECIMIENTO LOCAL

El presidente de Cruz Roja se refirió también a la necesidad de mejorar la calidad de la ayuda humanitaria. En paísescomo Afganistán, que ha recibido gran cantidad de ayuda, los proyectos a corto plazo han colapsado la producción local, lo que ha debilitado las estructuras del país asiático.

"La sociedad local debe tener cabida en la ayuda humanitaria, por lo que ha de primar la ayuda a medio y largo plazo", indicó Suárez del Toro.

Para Cruz Roja, el continente africano, "de arriba a abajo", registra las emergencias más preocupantes, ya que allí se localizan entre 20 y 25 conflictos, muchos de ellos desconocido para la opinión pública.

"Son guerras despiadadas, unidas al olvido, a la pobreza extrema y a la hambruna y azotadas por el sida. En 10 años, el sida va a producir en Africa más muertes que todos los desastres de los últimos 100 años", añadió.

DESASTRES NATURALES

Los desastres naturales afectan principalmente a los países más pobres y menos adelantados. Del total de muertos en 2002, sólo el 6% vivía en países ricos. El promedio de fallecidos en desastres es de 555 en los países menos desarrolldos, 133 en los de desarrollo medio y 18 en los más avanzados.

El año pasado, el coste global de los daños causados por desastres ascendió a 27.000 millones de dólares. Más de dos tercios de esa suma corresponde a países desarrollados, mientras que los países menos adelantados representan tan sólo 0,15% de dicha suma.

Los desastres relacionados con el clima siguen en aumento. El promedio anual pasó de 200 en el quinquenio 1993-1997, a 331 en el quinquenio 1998-2002.

(SERVIMEDIA)
17 Jul 2003
J