EDUCACIÓN

DESARTICULADO UN GRUPO DE ESTAFADORES QUE USABAN EL "TIMO DE LOS BILLETES TINTADOS"

MADRID
SERVIMEDIA

La Policía Nacional ha desarticulado un grupo de estafadores que utilizaban el "timo de los billetes tintados", consistente en hacer pagar a empresarios españoles importantes cantidades de dinero para colaborar en la entrada de billetes procedentes de otros países.

A través de un comunicado, la Policía informó de que, como responsables de esta red, han sido detenidas tres personas, naturales de Costa de Marfil y Liberia, que presuntamente intentaban engañar a un empresario por medio de este sistema.

En el registro efectuado en el domicilio del principal responsable se han intervenido numerosos efectos destinados a la manipulación de los billetes, así como pasaportes falsificados e importantes cantidades de dinero.

Las investigaciones que han permitido esta operación se iniciaron a finales del mes de enero, tras tener conocimiento los agentes de que, varios ciudadanos de origen africano, estaban intentando estafar a un empresario.

PRODUCTOS QUÍMICOS

Los sospechosos trataban de engañarle mediante el "timo de los billetes tintados", también conocido como "timo de la guitarra", "de la química", "del negativo" o "wash-wash".

La estafaconsiste en que los detenidos hacen creer a las víctimas que disponen de importantes cantidades de dinero, que han sacado de forma irregular de sus países y que que desean invertir en España.

Tras alegar que desconocen el mundo empresarial,solicitan su ayuda a cambio de una compensación económica. Para dar credibilidad a sus manifestaciones hacen alarde de poseer importantes sumas de dinero e invitan a las posibles víctimas a locales y restaurantes de lujo.

Seguidamente, los estafadores muestran a sus víctimas algunos billetes, que están ennegrecidos o tintados, y les explican que los mismos han sido entintados en sus países de origen con productos químicos para pasar la aduana.

A continuación, les aseguran que usando un determinado procedimiento químico se puede lavar todo el efectivo de que dispongan. Esto lleva a los estafados a pagar una importante cantidad de dinero por una cantidad de este producto químico con la que blanquear los billetes, que son en realidad falsos.

(SERVIMEDIA)
06 Feb 2008
S