DESARTICULADA EN VIZCAYA UNA RED INTERNACIONAL QUE COBRABA EUROCHEQUES ROBADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Policía Autónoma Vasca detuvo el pasado día 20 a siete personas como presuntos integrantes de una red internacional dedicada a la falsificación de documentos para el cobro de eurocheques robados en diferentes países euopeos, según informaron hoy fuentes del Departamento de Interior del Gobierno Vasco.
Los detenidos, acusados de un presunto delito de falsificación y estafa continuada, son: S.G.E.P., de 45 años y nacionalidad uruguaya, sobre quien pesan diversas órdenes de búsqueda y captura provenientes de diferentes juzgados españoles; J.F.C.S., de 46 años y nacionalidad española, domiciliado en Valencia; J.B.S.C., de 38 años y nacionalidad portuguesa, y domiciliado en Bélgica.
Además, fueron arrestados una muer de 25 años y nacionalidad uruguaya, que fue puesta en libertad para atender a su hija de corta edad; un cubano de 25, una uruguaya de 59, y un hombre de la misma nacionalidad y de 30 años.
Tras las detenciones de las siete personas, la polícía se incautó de varios eurocheques, supuestamente robados, tarjetas de garantía de entidades extranjeras, necesarias para hacer efectivos los cheques, así como una guillotina, un sello en relieve de la República de Portugal, fotocopias en color de documentos deidentidad extranjeros, documentos manipulados a medias y doscientas cincuenta mil pesetas en efectivo.
Según la Policía Vasca, el "modus operandi" de la banda consistía en recibir los eurocheques, presuntamente robados en diversos países europeos, para proceder posteriormente a la falsificación de los documentos necesarios para hacer efetivos los cheques.
La Ertzaintza continúa investigando sobre la verificación de las identidades de los detenidos, dado el carácter de su historial, así como la cuntía presuntamente defraudada, que podría ascender a varios millones de pesetas.
De los siete detenidos, tras pasar a disposición judicial, tres de ellos ingresaron en la prisión Basauri, en Vizcaya, y uno más en la de Nanclares, en Alava, mientras que el resto quedó en libertad.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 1994
C