DESARTICULADA UNA TRAMA QUE TRAIA COCHES DE LUJO DE FUERA PARA VENDERLOS EN ESPAÑA SIN PAGAR LOS CORRESPONDIENTES IMPUESTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Agencia Tributaria ha desarticulado una trama dedicada a la adquisición de vehículos de gama alta en otros países de la Unión Europea para su posterior venta y matriculación en España eludiendo el pago de los impuestos correspondientes, especialmente el IVA y el Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte, más conocido como impuesto de matriculación.
Según informó hoy el Ministerio de Economía y Hacienda, la investigación fue realizada por funcionarios de la Delegación Especial de la Agencia Tributaria en La Rioja; y el Juzgado de Instrucción número 2 de Logroño ha incoado diligencias penales por presuntos delitos contra la Hacienda Pública, falsedad documental y estafa.
Como resultado de la operación, en la que colaboró la Policía Nacional y funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Delegación Especial de la Agencia Tributaria del País Vasco, fue detenida una persona en un local de Euskadi, momento en el que se incautaron también ocho vehículos de lujo que se encontraban en el local regentado por el detenido, así como un cheque por valor de 51.000 euros y 7.120 euros en efectivo.
La Agencia Tributaria procedió en la tarde de ayer, jueves, a desmantelar el entramado de sociedades que adquirían vehículos de lujo en otros países europeos, principalmente en Alemania, para venderlos después en España sin pagar el impuesto de matriculación, ni el IVA, ni el Impuesto sobre Sociedades.
Según el ministerio, estas sociedades actúan ocultando la factura de compra real emitida en el país de origen y confeccionando facturas falsas para aparentar transmisiones ficticias entre varias empresas, con el fin de desvincular la adquisición intracomunitaria de la venta final del vehículo y dificultar el seguimiento.
Posteriormente, venden los vehículos a clientes que ignoran este entramado y que creen que han sido abonados todos los impuestos, lo que permite a las sociedades defraudadoras obtener una posición ventajosa que perjudica a los empresarios del sector que pagan sus impuestos.
(SERVIMEDIA)
11 Mar 2005
NLV