REFORMA LABORAL

DESARTICULADA UNA RED DE TRAFICO DE MENORES EN GRAN CANARIA

- Adopciones encubiertas, mano de obra barata o explotación sexual, destino de los menores

MADRID
SERVIMEDIA

Agentes de la Dirección General de la Policía adscritos a la Jefatura Superior de Policía de Canarias han desarticulado una organización de traficantes de menores que operaba desde distintos países africanos.

Según las primeras investigaciones, el destino de los menores sería emplearlos para adopciones encubiertas, como mano de obra barata o bien para su explotación sexual.

En la operación policial han sido detenidas 16 personas en España y Cabo Verde, entre los que se encuentran mujeres pasadoras, falsificadores de pasaportes y otros individuos que mantenían conxiones con la organización.

Las investigaciones se iniciaron el pasado mes de febrero. La Policía descubrió que esta organización utilizaba el aeropuerto de Las Palmas de Gran Canaria para el traslado de los menores desde Banjul (Gambia) con destino a París.

Los menores eran captados en Cabo Verde. Los captores los ponían en contacto con los pasadores, que se encargaban de trasladarlos vía aérea a Dakar (Senegal). Allí se preparaban los pasaportes con la presunta colaboración de funcionarios del Consulado o la Embajada de Cabo Verde en Dakar y se incluían a los menores en los pasaportes de las supuestas madres pasadoras.

En Banjul eran embarcados en el avión que cubre el traslado Banjul-Las Palmas. Una vez en Gran Canaria les proporcionaban los billetes para el trayecto Las Palmas- Madrid-París.

Ya en París eran distribuidos por grupos y trasladados a diferentes barrios por terceras personas. Las mujeres pasadoras regresaban a Cabo Verde vía Lisboa ya sin menores.

La realidad es que todos los menores han estado viajando con los mismos nombres aún siendo distintos en los diferentes viajes. Ahora la policía está investigando el número total de menores introducidos y los viajes realizados para localizarles y devolverles a sus hogares de procedencia.

Hasta el momento el número de menores que han sido llevados a París asciende a 179. España ha solicitado la colaboración de las autoridades francesas para averiguar el paradero de los menores. También se investiga la existencia de una red similiar que podría estar operando en Holanda.

Por los efectos intervenidos en la operación, fundamentalmente ropa interior llamativa, fotografías en actitud de pose o catálogo de modelos, vídeos en teléfonos de mujeres desnudas, la edad de los traficados y su apariencia juvenil y antecedentes de hechos similares, se puede determinar que el destino de estas personas era o bien para adopciones encubiertas, mano de obra barata o bien para su explotación sexual.

La investigación sigue abierta tanto en España como en los diferentes países en los que operaba la red.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2005
SBA