DESARTICULADA UNA RED QUE INTRODUJO VARIOS CIENTOS DE FILIPINOS EN ESPAÑA DURANTE LOS ULTIMOS MESES

- Cada inmigrante tenía que pagar casi un millón de pesetas, cifra astronómica para sus posibilidades

- Llegaban a Las Rozas (Madrid) para dirigirse luego a cualquier país de la Unión Europea

MADRID
SERVIMEDIA

La policía ha desarticulado en la Comunidad de Madrid (CAM) una red ilegal de itroducción de inmigrantes filipinos que, sólo en los dos últimos meses, trajo a España un centenar de personas, según indicaron hoy a Servimedia fuentes de la Jefatura Superior de Policía.

El grupo delictivo se había alzado con un botín de 100 millones de pesetas procedentes de los ahorros de los ciudadanos filipinos que deseaban viajar a algún país de la Unión Europea, para su posterior inserción laboral.

Los delincuentes cobraban a los introducidos ilegalmente 7.000 dólares (unas 875.000 peseta), que si no conseguían pagar antes de salir de su país con la venta o hipoteca de sus bienes debían terminar de pagar en España con intereses de usura.

En la operación resultaron detenidos 17 presuntos responsables de la red, entre ellos los tres cabecillas: Zenaida G.V., de 41 años; Bonifacio V., de 35, y Rose Marie M., de 30 años, todos de nacionalidad filipina.

Los mafiosos operaban desde hace cerca de seis meses y colocaban al personal ilegal en domicilios de las localidades de Las Rozas, ElPlantío y Majadahonda como jardineros o empleados de hogar.

Los perjudicados eran, como siempre, personas de los estratos más humildes de la sociedad, en este caso ciudadanos filipinos de la región de Mayantoc Tarlac.

PROCEDIMIENTO

El 'modus operandi' era el siguiente: los titulares de permiso de trabajo o residencia denunciaban ante las autoridades españolas la sustracción o pérdida de su documentación, al tiempo que obtenían otro pasaporte en el respectivo consulado.

Mientras tanto, las arjetas, nunca sustraídas o extraviadas, pero denunciadas por la red, se remitían a Filipinas, donde la organización las falsificaba. De esta manera, el consulado español de Manila concedía el correspondiente visado.

El desplazamiento a España se realizaba por vía aérea desde Manila hasta París o Londres, siempre acompañados de alguno de los tres cabecillas antes mencionados. Si el viaje concluía en Francia, los emigrantes ilegales llegaban a Madrid por carretera o ferrocarril. En caso de volar a GranBretaña, entraban por vía marítima y, posteriormente, llegaban en autocar a la CAM.

Ya en Madrid, ocupaban provisionalmente uno de los cuatro domicilios alquilados por la organización en Las Rozas, en las calles Jabonería, Doctor Toledo, Estación y Avenida de La Coruña.

Los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía se han incautado de una treintena de pasaportes, numerosos permisos de trabajo y residencia falsificados, diversos útiles para la falsificación de documentos, un machete de grandes dmensiones y una pistola detonadora con abundante munición.

(SERVIMEDIA)
23 Sep 1995
A