DESARTICULADA UNA RED DE INMIGRACION ILEGAL DEDICADA AL TRAFICO DE DROGAS Y LA FALSIFICACION DE DINERO

MADRID
SERVIMEDIA

La Policía ha desarticulado en Madrid, Murcia y otras provincias del Levante una red de inmigración ilegal que se dedicaba también al tráfico de estupefacients y a la falsificación de moneda extranjera (dólares), según informaron hoy fuentes policiales.

En la operación policial se ha detenido a nueve personas, cinco de ellas españolas y pertenecientes a la misma familia, y cuatro de nacionalidad colombiana, y se han practicado tres registros domiciliarios, donde se han intervenido numerosos efectos y documentos inculpatorios.

La investigación comenzó hace varios meses, a raíz de la denuncia de ciudadanos extranjeros que manifestaban haber viajado a Esaña utilizando documentación falsa y, una vez aquí, les habían facilitado pasaportes españoles alterados a cambio de grandes cantidades de dinero, para poder desplazarse a otros países sin dificultad.

Miembros de la organización residentes en Colombia captaban a los inmigrantes en diversas ciudades colombianas, facilitándoles toda la documentación necesaria para viajar a España. Una vez en España, los colocaban a trabajar ilegalmente en la construcción o en el servicio doméstico. Algunas mujeres tenía que ejercer la prostitución para devolver el dinero que las habia sido prestado para su viaje a nuestro país.

En ocasiones, y para que los inmigrantes pudieran acreditar capacidad económica suficiente para permanecer en España como turistas y así conseguir franquear los controles fronterizos, les entregaban en su país dólares falsos que eran devueltos a la organización cuando el inmigrante terminaba su viaje.

Los inmigrantes eran alojados en hoteles o pisos de acogida por los que tenían que paga cantidades abusivas, hasta que les encontraban trabajo o les facilitaban pasaportes españoles a cambio de grandes cantidades de dinero que oscilaban en torno a los mil dólares.

Los responsables de la organización, además, se dedicaban al tráfico de drogas (hachís y cocaína) y a la compra de material informatico y de audio procedente de robos, que eran adquiridos en Madrid y vendidos en Murcia.

(SERVIMEDIA)
02 Nov 2000
A