DESARTICULADA UNA RED DE DELINCUENTES QUE FALSIFICABA DOCUMENTOS PUBLICOS DE ANGOLA Y ROBABA ROPA DE ALTA COSTURA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Funcionarios de lacomisaría de Fuenlabrada han desarticulado una red internacional de presuntos delincuentes acusados de falsificación de documentos públicos angoleños y robos en "boutiques" de Madrid, Fuenlabrada y Barcelona.
En dos pisos de Móstoles los agentes detuvieron a doce ciudadanos de Angola, Camerún, Zaire y Guinea Bissau, supuestamente implicados en el caso, según informó hoy la Jefatura Superior de Policía de Madrid.
Entre los arrestados figura el que parece ser el máximo responsable de la organizació, el angoleño Mayabanga L., conocido como "Niwa", de 28 años.
Residía en una vivienda de Móstoles, donde los funcionarios intervinieron ropas de conocidas marcas y aparatos de imagen y sonido, por un importe de unos veinte millones de pesetas. En este inmueble fueron detenidos otros ocho hombres y dos mujeres.
En el segundo domicilio fue arrestado el angoleño André M.P., de 27 años, quien ocultaba en su domicilio, decenas de documentos en blanco de su país: certificados de libertad, de nacimiento de enterramiento, captura, citaciones de la Seguridad, de las Fuerzas Armadas, tampones del Ministerio de Defensa y pasaportes. También disponía de tres imprentas mauales y otros útiles para la falsificación.
La policía sospecha que estos papeles eran utilizados para documentar situaciones de persecución política y, de esta manera, justificar solicitudes de asilo y refugio. En la casa había gran cantidad de alimentos de Cruz Roja.
ROBOS CON FUERZA
Las investigaciones sobre la trama delictiva cmenzaron hace dos meses, cuando llegaron a la comisaría de Fuenlabrada una serie de denuncias de robos con fuerza cometidos en "boutiques", realizados por hombres de color.
Las pesquisas apuntaban hacia un tal "Niwa" como presunto cerebro de la organización, cuyos integrantes residían en Móstoles, al menos en dos viviendas.
Siete de los detenidos son angoleños, mientras que los restantes, con edades que oscilan entre 20 y 34 años, proceden de Camerún, Zaire y Guinea Bissau.
Por las etiquetashalladas en las ropas intervenidas se han podido esclarecer, además del robo en Fuenlabrada, otros dos en Madrid y Barcelona.
En esta última ciudad, diez o doce hombres de color irrumpieron el pasado 19 de febrero en una "boutique" de la avenida Diagonal y, ayudados con "sprays" de gases lacrimógenos y navajas, consiguieron reducir a personal y desvalijar el establecimiento. El valor de lo sustraído ascendió a 4.175.000 pesetas en género y 210.000 en efectivo.
Al parecer, los delincuentes no vendan la ropa robada en España, sino que la trasladaban a Portugal.
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1993
M