DESARTICULADA UNA ORGANIZACION NIGERIANA DEDICADA A INTRODUCIR SUBSAHARIANAS A LAS QUE OBLIGABAN A PROSTITUIRSE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La policía ha detenido a 4 ciudadano nigerianos, miembros de una red con conexiones en Nigeria y Senegal, que captaban mujeres jóvenes en distintos países de Africa subsahariana a quienes prometían un trabajo digno en España y una vez en el país las obligaban a prostituirse.
Según informó hoy la Dirección General de la Policía, en la operación se detuvo también a 15 mujeres nigerianas, víctimas de la red, por estancia ilegal.
Los responsables directos de la organización en España mantenían conexiones con otros miembros de la red afinados en Nigeria, que captaban a mujeres jóvenes en distintos puntos de Africa.
Tras prometerles un trabajo digno en España, solicitaban un juego de fotografías que remitían a nuestro país, y que sustituían en documentos previamente sustraidos a sus titulares, correspondientes a ciudadanas de Estados Unidos. Una vez falsificados tales documentos eran enviados nuevamente al país de origen de las africanas a través de empresas de mensajería.
Los responsables de la red proporcionaban a las mujeres catadas la denominada "bolsa de viaje", que incluía un pasaporte falsificado, un pasaje de avión y una determinada cantidad de dinero para abonar en la aduana.
Una vez traspasado el puesto fronterizo, los responsables de la red les retiraban el pasaporte y todos los documentos, quedando a merced de los cuatro detenidos que las obligaban a prostituirse bajo amenazas y todo tipo de coacciones contra ellas y sus familiares sino se plegaban a sus deseos.
Durante su estancia en el país, residían en "piss de acogida" de Getafe (Madrid) desde donde las trasladaban todas las noches a zonas del polígono industrial de Villaverde, Capitán Haya y Casa de Campo, en donde eran obligadas a prostituirse. Otras jóvenes era trasladadas a otros puntos de la geografía española donde las "colocaban" en clubes de alterne.
Los detenidos son dos mujeres y dos hombres: Patrickson Omoregbee Osaro, Carolines Offiaf, Robbinson Ogunseri y Kizzy Nze. Las investigaciones continúan para determinar el número exacto de mujeres ue la organización ha introducido en España y para localizar y detener a las conexiones africanas que tenía la red.
(SERVIMEDIA)
15 Ago 1998
M