DESARROLLAN UNA NUEVA TECNOLOGÍA QUE PODRÍA AYUDAR A PERSONAS CON AMPUTACIONES Y ANOREXIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una nueva tecnología desarrollada por un grupo de investigadores del Instituto Karolinska de Suecia podría ayudar a personas con amputaciones y anorexia, según han publicado en la revista científica on-line "PloS One".
Se trata de un sistema que permite experimentar a los usuarios como se sentirían en el cuerpo de otra persona, que los investigadores han utilizado para estudiar como construye el cerebro humano su identidad física.
Para ello, utilizaron cámaras a través de las que los voluntarios que participaron en el experimento veían el cuerpo de un maniquí o el de otra persona como si se tratara del suyo propio.
Cuando el maniquí o la otra persona recibían una caricia o una amenaza, los participantes mostraban reacciones como si se tratara de su propio físico.
Los investigadores van aplicar ahora este método a personas con amputaciones que experimentan sensación de dolor en la extremidad que han perdido, lo que se denomina "dolor del miembro fantasma".
También prevén utilizarla para desarrollar herramientas que permitan a personas con anorexia ser consciencies de su imagen corporal real, ya que con frecuencia las personas con esta patología no perciben su extrema delgadez, y en vez de ello se ven como si tuvieran problemas de sobrepeso.
La investigación da continuidad a un estudio realizado por el mismo grupo el año pasado, en el que se indujo a un grupo de voluntarios la ilusión de que estaban teniendo una experiencia extracorpórea, con el objetivo de determinar si tienen base científica las vivencias espirituales que algunos pacientes afirman haber tenido mientras se sometían a una intervención quirúrgica.
Herik Ehrsson, que ha liderado el estudio, explica que el objetivo de estos estudios es explicar cómo los humanos reconocemos nuestro propio cuerpo y aplicar dichos conocimientos al desarrollo de tratamientos para ciertas dolencias y en el campo de la robótica.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2008
I