DESARROLLAN UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DE LA EZQUIZOFRENIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un equipo de psicólogos de la Universidad de Jaén ha diseñado un programa de rehabilitación de la ezquizofrenia cuyo objetivo es comprobar el rendimiento de la atención de las personas que padecen esta enfermedad, según informa la Junta de Andalucía.
Para cumplir este objetivo, el grupo de investigación está analizando si los entrenamientos que se realizan a través del método denominado "Sistema Computerizado de Rehabilitación Cognitiva" mejora el rendimiento en todos los niveles atencionales sobre los que se trabaja.
Así mismo, si mejora la capacidad atencional del paciente esquizofrénico en su vida cotidiana, y si los beneficios que se producen con el entrenamiento se mantienen a lo largo del tiempo sin que otras capacidades cognitivas se vean afectadas.
Este método es un paquete de software que permite entrenar las diversas áreas cognoscitivas, como la atención, memoria, campo visual, pensamiento lógico, solución de problemas, habilidades visuomotoras y comportamiento reactivo de forma motivante y eficiente, ya que el entrenamiento se adapta al progreso de la persona implicada y la administración es muy variada.
El grupo de la universidad determinará si variables como el tipo de esquizofrenia, la edad del sujeto, la edad de inicio de la enfermedad, los años de evolución de la misma, el número de ingresos de pacientes con esta enfermedad en los centros de asistencia, la dosis y tipo de medicación y la sintomatología permiten establecer un perfil de paciente que permita predecir un beneficio del entrenamiento.
La muestra total del estudio está compuesta por cuarenta personas diagnosticadas con la enfermedad mental. El grupo experimental está recibiendo entrenamiento con los módulos del método, que está constituido por un conjunto de programas de terapia asistido por computadora para evaluar y tratar funciones cognitivas.
El sistema consiste en un programa básico y un número de procedimientos de entrenamientos con variados niveles de dificultad que se utilizan para el entrenamiento de las funciones cognitivas del enfermo. Este programa tiene un coste aproximado de 4.000 euros. Mientras tanto, el otro grupo, de control, no recibirá este entrenamiento.
El entrenamiento, que se realiza de forma individual, dura tres meses, realizando 24 sesiones dos veces por semana, con una duración de una hora.
Éste se divide en varios módulos. Cada sesión comienza con cinco minutos con el módulo "tiempo de reacción", que permite trabajar con el enfermo la velocidad de respuesta, seguidamente se aplican quince minutos con cada uno de los módulos específicos de atención ('atención y concentración', 'vigilancia' y 'atención dividida') y finaliza con diez minutos del módulo "razonamiento lógico", que ayuda a desarrollar las habilidades necesarias para beneficiarse del componente metacognitivo del entrenamiento.
Tras la obtención de los resultados de la evaluación, se compararán los de cada uno de los participantes antes y después de recibir el entrenamiento, así como el rendimiento del grupo experimental con el del control.
Al mismo tiempo se comprobará la eficacia del programa en la mejora de los procesos atencionales. De esta manera, estos científicos comprobarán si el entrenamiento empleado es válido para mejorar los problemas cognitivos de personas diagnosticadas de esquizofrenia.
En esta investigación, junto a la Universidad de Jaén, están colaborando la Fundación Andaluza para la Inserción Social del Enfermo Mental (Faisem) y la Asociación Provincial de Allegados y Enfermos Mentales (Apaem).
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2008
L