DESARROLLAN CON EXITO UN TRASPLANTE DE CORNEA ARTIFICIAL
-En el 81% de las operaciones realizadas no ha habido complicaciones y en el 60% de los pacientes se ha mejorado su visión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un grupo de científicos franceses del servicio de Oftalmología del Hospital de París ha desarrollado con éxito un trasplante de córnea artificial en 37 pacientes, lo que permitiría en el futuro prescindir de las donaciones de córneas humanas y evitaría los peligros de infecciones y de rechazo que se originan, según informa "Le Figaro".
El equipo de los profesores Gilles Renard y Jean-Marc Legais ha producido una córnea artificial a base de silicona, teflón y de mucosa bucal, necesaria para la buena inorporación de la prótesis.
Los primeros resultados son esperanzadores. En el 81% de las operaciones no hubo complicaciones, y en el 60% de los pacientes ha podido mejorar su visión. Entre las complicaciones observadas, cuatro pacientes rechazaron el injerto, hubo un caso de infección, otro de glaucoma y otro de cataratas.
Sin embargo, los expertos consideran que todavía queda mucho por hacer ya que el diámetro de la óptica todavía es muy limitado y no se obtiene un resultado estético similar a lo trasplantes de córnea humana.
Aunque estos especialistas afirman que las prótesis, que pronto se comercializará en Francia, puede ayudar a ciertos pacientes a recobrar la vista en caso de contraindicaciones al trasplante clásico.
La técnica, que ya fue presentada ante 120 oftalmólogos de diferentes países, el año pasado, va a ser ahora desarrollada, también, por un grupo de científicos australianos.
El equipo del Hospital de París lleva décadas experimentando con injertos de córneas artificales. En los años 90, desarrollaron un flurocarbono poroso para fabricar córneas artificiales, así como una queratoprótesis compuesta de una óptica central de polimetilmetacrilatos, uno de los materiales más biocompatibles con los tejidos de los ojos, y de teflón.
(SERVIMEDIA)
09 Mar 1999
E