DESAPARECIDOS. LA UPF ADVIERTE A CARDENAL QUE LA LEY NO RESPALDA SU OPOSICION A QUE SE INVESTIGUEN LOS CRIMENES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de la Unión Progresista de Fiscales (UPF), Carlos Castresana, afirmó hoy que los argumentos en los que se basa el fiscalgeneral del Estado, Jesús Cardenal, para oponerse a que la justicia española investigue los crímenes cometidos por la dictadura militar argentina no están respaldados "ni por la ley ni por la jurisprudencia".
Cardenal aceptó ayer el informe elaborado por la Secretaría Técnica de la Fiscalía, en el que se recoge que la justicia española no es competente para investigar los crímenes perpetrados contra ciudadanos españoles por la dictadura militar argentina.
Además, se restringen las pesquisas sobrelos asesinatos cometidos por los militares chilenos al periodo comprendido entre 1985 y 1989. La Fiscalía alega que los tribunales españoles no pueden investigar sucesos de este tipo ocurridos con anterioridad a 1895, año en que entró en vigor la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Por el contrario, Castresana aseguró a Servimedia que existen leyes anteriores que respaldan la intervención de los tribunales españolas contra los militares argentinos y chilenos implicados en la desaparición y asesinato de cudadanos españoles.
Asimismo, el portavoz de los fiscales progresistas criticó a Cardenal por aceptar las conclusiones de este informe. A su modo de ver, el fiscal general del Estado, al apoyar el escrito, ha "acabado con su indefinición en este asunto", si bien lamentó que haya adoptado una postura que no respalda nuestro ordenamiento jurídico.
No obstante, Castresana expresó su confianza en que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que será la que deberá adoptar una resolución definitiv sobre este asunto, decida que los jueces españoles puedan continuar con la instrucción de estos sumarios.
Por su parte, el portavoz de la Asociación de Fiscales (AF), Miguel Colmenero, eludió opinar sobre la posición de Cardenal y señaló que carece de los datos suficientes para concluir si la justicia española puede o no investigar los crímenes cometidos durante la dictadura argentina.
(SERVIMEDIA)
14 Ene 1998
J