DESAPARECIDOS. MENDEZ (UGT) Y GUTIERREZ (CCOO) PIDEN A CARDENAL QUE APOYE LA INVESTIGACION
- Gutiérrez califica de "insultante" el informe de Fungairiño
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los líderes sindicales Cándido Méndez (UGT) y Antonio Gutiérrez (CCOO) entregaron hoy al fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, un escrito en el que se rechaza y condena "las incalificables expresiones" de informe del fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Eduardo Fungairiño, sobre las dictaduras de Agentina y Chile.
Ambos líderes, que encabezaron un grupo de apoyo al Movimiento contra la Impunidad en Argentina y Chile, fueron recibidos por Cardenal, que, según comentaron a la salida de la entrevista, les comunicó que comprende y comparte la preocupación por el lado humano de estos asuntos, pero que la justicia española no tiene jurisdicción sobre ellos.
En este sentido, el escrito presentado hoy pide a Jesús Cardenal una reflexión por parte del ministerio público, ya que hasta la fecha siguedefendiendo la posición encabezada por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Eduardo Fungairiño, que niega la competencia de la justicia española para instruir estos sumarios.
DESCALIFICACIONES A FUNGARIÑO
Antonio Gutiérrez calificó de "insultante" el informe de Fungairiño. "Es inquietante que en una España democrática aparezcan personas con mucha responsabilidad pública en los que rezuman criterios de connivencia con regímenes dictatoriales", insistió.
Además, el líder de CCOO pidió al Gobirno que actúe en la polémica despertada con estos asuntos, ya que "es el responsable político de todo esto" y puntualizó: "Echo en falta posiciones más firmes contra Cardenal, que apoya a Fungairiño".
Finalmente apuntó que "para quienes luchamos por la democracia es horroroso que personas como Fungairiño alcancen los puestos de responsabilidad que ostentan".
Por su parte, Cándido Méndez se mostró más cauto y aseguró que no comparte la decisión de algunos fiscales de no investigar estos temas y exresó su "profunda preocupación" por tener que estar defendiendo ahora, en 1997, valores democráticos.
No obstante, insistió en la posición "absolutamente favorable" de la UGT para continuar las acciones judiciales de estos sumarios y dijo que "no hay ninguna justificación para obstaculizar los procesos".
Tan solo unos minutos antes de entregar el escrito a Jesús Cardenal, los líderes sindicales, acompañados por el secretario de política exterior del PSOE, Luís Yáñez, y varias representantes de laMadres de la Plaza de Mayo, entre otras personas, entregaron en la Audiencia Nacional sendos escritos de apoyo a los jueces Baltasar Garzón y Manuel García Castellón, para animarles en su tarea de instruir los sumarios de desaparecidos españoles en Chile y Argentina.
Junto a los escritos, la comitiva entregó a los jueces un documento de adhesión, que firman los diputados Joan Saura (Iniciativa Per Catalunya), Francisco Rodríguez (BNG), Cristina Almeida y Diego López Garrido (PDNI), entre otros. Además hacen constar también su apoyo varias asociaciones entre las que están la Unión Progresista de Fiscales (UPF) y Jueces Para la Democracia (JPD).
(SERVIMEDIA)
18 Dic 1997
C