DESACUERDO EN LOS SERVICIOS MINIMOS DE LA HUELGA DE AEROPUERTOS QUE COMIENZA EL JUEVES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Administración y los sindicatos no se han puesto de acuerdo sobre los serviciosmínimos a aplicar en las diez jornadas de huelga que comenzarán el próximo jueves día 21 en los 39 aeropuertos de España, según informaron hoy a Servimedia fuentes del Organismo de Aeropuertos Nacionales.
Los sindicatos convocantes de los paros, UGT, CCOO y USO, consideran abusivos los servicios mínimos establecidos por la Administración, aunque mantendrán una nueva entrevista mañana para intentar llegar a un acuerdo.
Las centrales aseguran que defenderán el ejercicio de la huelga y recomendaránlos trabajadores del Organismo Autónomo Aeropuertos Nacionales que sólo mantengan servicios esenciales, como los vuelos de emergencia, ambulancias y de Estado, según informaron a esta agencia fuentes sindicales.
Entre los colectivos llamados a la huelga están los bomberos, electricistas, encargados de equipajes, especialistas de telecomunicaciones aeronáuticas, sin cuyo trabajo es imposible mantener la actividad normal de los aeropuertos.
Las huelgas han sido convocadas para los días 21 y 22 de oviembre, de ocho a diez de la mañana; el 2 y el 5 de diciembre, de 8 a 11 de la mañana; el 9 y el 13 de este mismo mes, de 8 a 12; y los días 23, 24, 27 y 30 de diciembre, desde las ocho de la mañana hasta las ocho de la noche.
Los paros tienen por objeto presionar en la negociación con la Administración para la puesta en marcha del nuevo Ente Público de Aeropuertos, que absorberá al Organismo Autónomo Aeropuertos Nacionales.
La Administración ha planteado a los funcionarios adscritos a este orgnismo la disyuntiva de convertirse en personal laboral y seguir en el nuevo ente público o mantener el estatus de funcionarios, pero a disposición par ser recolocado en otros puestos. El plazo para optar entre esas dos alternativas vence el 21 de diciembre.
Según los sindicatos, el principal motivo de los paros estriba en que las ofertas realizadas para el pase al nuevo ente son discriminatorias, ya que a los funcionarios se les está ofreciendo una subida media del 14,5 por ciento, mientras que al peronal laboral, que es mayoría, no se les ofrece ningún aumento adicional.
LOS CONTROLADORES
Por su parte, la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) y la Dirección General de Aviación Civil rompieron el pasado día 15 las negociaciones para el pase de este colectivo al Ente Público Aeropuertos Nacionales como personal laboral, según informaron a Servimedia fuentes de USCA.
Ambas partes no llegaron a un acuerdo sobre el estatuto especial que reclaman los controladores para aceptar el pase alnuevo ente, además de la compensación salarial ofrecida por la Dirección General de Aviación Civil, consistente en un aumento retributivo del 30 por cien para 1992.
Fuentes de USCA aseguraron que mantienen su posición de convocar huelga en cuanto la Administración remita el primer contrato laboral a un controlador, sin haber llegado antes a un acuerdo sobre un estatuto propio para este colectivo.
(SERVIMEDIA)
19 Nov 1991
M