DESACTIVADA UNA DE LAS GRANADAS QUE NO EXPLOTO CONTRA EL CUARTEL DE LA GUARDIA CIVILEN URDAX, NAVARRA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Cuartel de la Guardia Civil en Urdax (Navarra) habría recibido cinco granadas, en lugar de las dos que impactaron contra su fachado, si una no hubiera acabado en el río, otra en una vaquería y una tercera no se hubiera quedado dentro del tubo. Esta última ha sido desactivada por los especialistas del Tedax, según informaron a Servimedia fuentes de la Delegación del Gobierno en Navarra.
El ataque se produjo en torno a las 7 de la mañana, cuando dosgranadas explotaron contra el Cuartel de la Guardia Civil en Urdax, provocando cuantiosos daños materiales, tanto en el edificio como en los vehículos particulares de diversos agentes. Además, hubo "algunos heridos", aunque sólo de carácter leve, debido a cortes de cristales que saltaron por los aires debido a la deflagración.
De las otras dos granadas que estallaron, una lo hizo en un río cercano a la localidad de Urdax y otra salió por detrás del lanzagranadas y terminó en una vaquería. El dueño de a misma, de 40 años, se ha salvado gracias a que un muro de piedra ha actuado de parapeto.
La quinta, desactivada por el Tedax, quedó dentro del tuvo del lanzagrandas, que había sido colocado en un monte próximo al cuartel de la Guardia Civil.
Según las mismas fuentes, tras el ataque, se puso en marcha un "amplio dispositivo para evitar posibles riesgos". A las tres de la tarde la tranquilidad y la normalidad había vuelto "por completo" a Urdax, un pueblo de unos 400 habitantes ubicado a 5 kilómeros de la frontera con Francia.
(SERVIMEDIA)
12 Oct 2002
VBR